BLOG

10 técnicas esenciales para cocinar con aceite de oliva

Cocinar con aceite de oliva en la gastronomía mediterránea

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

El aceite de oliva virgen extra no es solo un ingrediente en la cocina mediterránea; es un símbolo de tradición, salud y versatilidad. Desde la antigüedad, este «oro líquido» ha sido la base de numerosas preparaciones culinarias, destacándose tanto por su perfil sensorial como por sus beneficios nutricionales. Pero, ¿qué hace que el aceite de oliva sea tan especial? ¿Cómo cocinar con aceite de oliva en la alta cocina y en la gastronomía cotidiana?

Un ingrediente con historia y ciencia detrás

La dieta mediterránea ha sido objeto de múltiples estudios científicos, que confirman su impacto positivo en la salud. Investigaciones recientes han demostrado que el consumo regular de aceite de oliva mejora la función cognitiva y protege el sistema cardiovascular, gracias a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes como los polifenoles.

Pero su importancia va más allá de la salud. En la gastronomía, el aceite de oliva es un potenciador del sabor y un vehículo para la creación de texturas únicas. Desde aderezos y marinadas hasta técnicas más avanzadas como la emulsión o el escalfado, su versatilidad lo convierte en un ingrediente imprescindible en la cocina profesional y doméstica.

La cocina mediterránea a través del aceite de oliva

Cocinar con aceite de oliva pan amb oli

La cocina mediterránea se define por el uso de ingredientes frescos y de calidad, donde el aceite de oliva juega un papel fundamental. En España, uno de los platos más representativos es el Pan amb Oli, una sencilla pero deliciosa preparación mallorquina en la que el pan frotado con tomate se realza con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.

Otra receta icónica es el gazpacho amarillo, una variante del clásico andaluz que, además de tomates y pimientos amarillos, incorpora aceite de oliva para aportar suavidad y potenciar su sabor afrutado.

El aceite de oliva también es protagonista en platos de pescado. La técnica del escalfado en aceite permite cocinar pescados como el salmón o la lubina de manera uniforme, logrando una textura jugosa y sedosa sin necesidad de hervir el agua. Esta técnica es utilizada por grandes chefs para preservar la delicadeza de los ingredientes y realzar sus sabores naturales.

Más allá de lo salado: el aceite de oliva en la repostería

Cocinar con aceite de oliva en repostería

Aunque tradicionalmente se asocia a platos salados, el aceite de oliva ha conquistado también la repostería. Gracias a su capacidad para emulsionar y aportar humedad, es un excelente sustituto de la mantequilla en muchas preparaciones.

Por ejemplo, el cremoso de chocolate con aceite de oliva es una alternativa más saludable a los postres clásicos, ya que reduce el contenido de grasas saturadas y añade un sutil toque afrutado. Además, el uso de aceite de oliva en sorbetes y cremas permite obtener texturas más ligeras y equilibradas, sin sacrificar intensidad de sabor.

Aprende a dominar el aceite de oliva con un chef estrella Michelin

Para quienes deseen explorar a fondo el uso del aceite de oliva en la cocina mediterránea, el chef Marc Fosh, galardonado con una estrella Michelin, ha diseñado un curso exclusivo en Scoolinary. En él, se enseñan técnicas profesionales para integrar el aceite de oliva en todo tipo de recetas, desde marinados hasta salsas y frituras ligeras.

Además, junto a Brian Guidry de Miquel’s Organic Olive Oil, se explorará la historia y la producción del aceite de oliva virgen extra ecológico de finca única, revelando cómo su calidad y propiedades nutricionales pueden elevar cada plato.

Contenidos del curso

Capítulo 1 – Presentación y recetario

Introducción al curso y a los ingredientes principales, con una visión general de las recetas y técnicas que se abordarán.

Capítulo 2 – Introducción al aceite de oliva virgen extra ecológico de finca única

Exploración del aceite de oliva virgen extra ecológico, destacando su origen, calidad y usos en la cocina.

Capítulo 3 – Aceitunas marinadas con queso feta y hierbas mediterráneas

Receta refrescante de aceitunas marinadas, combinadas con queso feta y hierbas mediterráneas para un aperitivo perfecto.

Capítulo 4 – Pa amb oli y tomates

Preparación del clásico «pa amb oli», un plato sencillo pero sabroso, que resalta la frescura de los tomates y el aceite de oliva.

Capítulo 5 – Filetes de bacalao en costra de tapenade con parmentier de aceite de oliva, azafrán y calabacines fritos

Deliciosos filetes de bacalao con tapenade y acompañados de un suave parmentier, azafrán y calabacines crujientes.

Capítulo 6 – Gazpacho amarillo con lubina marinada en aceitunas y pepino encurtido

Gazpacho refrescante y suave, complementado con lubina marinada, aceitunas y pepino encurtido para un toque de frescura.

Capítulo 7 – Arroz bomba con vieiras, limón, aceite de oliva y algas marinas

Arroz bomba acompañado de vieiras, un toque cítrico de limón y aceite de oliva, con algas marinas que añaden profundidad de sabor.

Capítulo 8 – Salmón escalfado en aceite de oliva con anguila ahumada y pil-pil de coliflor

Salmón escalfado en aceite de oliva, complementado con anguila ahumada y un suave pil-pil de coliflor para un contraste único.

Capítulo 9 – Cremoso de chocolate y aceite de oliva con sorbete de pimiento rojo y frambuesa

Postre innovador que fusiona el chocolate con aceite de oliva, servido con un sorbete de pimiento rojo y frambuesa para una explosión de sabores.

Si quieres aprender a cocinar con el alma de la cocina mediterránea, descubre más en Scoolinary y transforma tu forma de utilizar el aceite de oliva en la gastronomía.

Compartir:

Aprende a cocinar con el catálogo de cursos de cocina más amplio del mundo.

Artículos más populares

Otras categorías