El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Más allá de los altares y las flores de cempasúchil, la comida tiene un papel fundamental: cada plato cuenta una historia, conecta con la memoria y se convierte en un homenaje a quienes ya no están.
En este artículo te compartimos 5 recetas tradicionales para celebrar el Día de Muertos, cargadas de simbolismo, historia y sabor. Prepararlas no solo es un acto culinario, sino también una forma de mantener viva una tradición profundamente espiritual.
1. Pipilitas

Estas pequeñas figuras dulces elaboradas a base de pepitas nixtamalizadas y color natural son un símbolo de creatividad artesanal. Se moldean a mano y representan ofrendas llenas de color y cariño.
2. Chocolate de agua

Nada más reconfortante que un chocolate espumoso batido con molinillo, preparado con cacao de metate y canela. Es una bebida ancestral que acompaña las ofrendas y las sobremesas del Día de Muertos.
3. Pan de Muerto

Quizás el emblema más reconocido de la festividad. Este pan esponjoso, perfumado con azahar y decorado con “huesitos”, simboliza el ciclo de la vida y la muerte. Se sirve con azúcar o sésamo y no puede faltar en ninguna mesa de ofrenda.
4. Dulce de calabaza

Un postre casero cocinado en capas con piloncillo, canela, hojas de higuera y fruta. El resultado es un dulce aromático que resume la esencia de la cocina mexicana: sencilla, natural y llena de significado.
5. Tamal Mucbipollo

Originario de Yucatán, este tamal gigante se prepara en horno, pintado con achiote y relleno de carne y especias. Su elaboración es un ritual comunitario que une a las familias en la cocina.
Si quieres aprender a prepararlas con detalle, dominar técnicas como la nixtamalización, el espumado del chocolate con molinillo o la cocción en hojas, te recomendamos el curso Cocina Mexicana del Día de Muertos, impartido por la especialista en gastronomía mexicana Paloma Ortiz.
Con este curso online descubrirás no solo cómo cocinar estas recetas, sino también el profundo simbolismo cultural del Día de Muertos, conectando con una de las expresiones patrimoniales más importantes de México.
👉 Inscríbete ahora y celebra el Día de Muertos a través de su cocina más auténtica.