De la mayonesa se dice que obró un milagro: el de hacer que el huevo y el aceite se lleven bien. La mayonesa es una emulsión donde cuatro simples ingredientes -huevo, aceite, sal y limón- se juntan para crear una de las grandes salsas del mundo. Y es de origen español.
Para ser más concretos, la historia dice que nació en una isla balear, Menorca, pero no se sabe exactamente si fue el chef del duque y mariscal Richelieu que la creó para festejar la dominación francesa en la isla, o ya existía allí y los galos se apropiaron de la receta local para seguirla disfrutando.
El asunto es que la mayonesa está presente en nuestra vida, en momentos desenfadados de fast food o en otros más entrañables como cuando la mesa luce en su centro platos de ensaladilla rusa y fritura de pescado con la salsa para que todos compartan. Pero ¿y si necesitamos cambiar algún ingrediente por salud o hábito?

Otros tipos de mayonesa
Ya sabemos que las alergias e intolerancias están presentes en nuestra cotidianidad, o bien porque padecemos alguna, o bien porque personas cercanas las sufren.
En España el 30 % de la población convive con algún tipo de intolerancia alimentaria, y en casos como estos, van surgiendo alternativas alimenticias que sustituyen el/los ingredientes que generan malestar o que no se quieren consumir pero que permiten seguir disfrutando el sabor del plato en cuestión. Con la mayonesa sucede así. Aquí te presentamos algunas alternativas.
Lactonesa
Una alergia común es la que produce el huevo, resultado de una reacción a la ovoalbúmina y al ovomucoide, proteínas características de este alimento. Además, en dietas veganas lógicamente no se consume. Para situaciones como estas, la lactonesa se presenta como la opción perfecta.
Se trata de una mayonesa en la que el huevo ha sido sustituido por leche, de ahí su nombre. Los ingredientes se emulsionan igual que la mayonesa original hasta conseguir una crema con textura similar.
Mayonesa de soja
Para personas con alergia al huevo, alergia a la leche, intolerancia a la lactosa, o que son veganos. El huevo se sustituye por bebida de soja como base.
Otro tipo de mayonesa vegana es la tofunesa, mayonesa de tofu.

Mayonesa de aguacate
Obviamente tiene un sabor diferente con el toque delicioso del aguacate, y a nivel nutricional aporta las grasas saludables de esta fruta junto al aceite de oliva. Puedes emplear el aguacate como base sustituyendo el huevo o añadir los dos ingredientes en la receta. Depende de tu gusto y tus necesidades.
Mayonesa de yogurt
Si quieres una opción con menos grasa, la mayonesa de yogurt o yogurnesa sustituye el huevo y puedes reducir la cantidad de aceite para que quede más ligera.
Veganesa de castañas de cajú
Un tipo de mayonesa vegana que hace el chef y profesor de Scoolinary, Máximo Cabrera. La prepara en una licuadora mezclando las castañas con limón, cúrcuma, aceite de oliva virgen extra, sal y azúcar. Es una preparación diferente con contrastes de sabores.
Si te interesa aprender a hacerla este chef te explica cómo preparar la mayonesa al detalle a través de vídeos en el curso Hamburguesas vegetales y falafels de Scoolinary. También conocerás otras recetas con toques distintos, así como platos divertidos y deliciosos con una base sana y mucho más apta para todos los estómagos.