En esta entrada de nuestro blog nos hemos propuesto un reto muy, pero que muy difícil: reunir en un solo lugar los más típicos platos indios. Ya sabemos todos que con la variada riqueza gastronómica de la India esto es casi misión imposible.
Así que lo que vamos a hacer es una lista de los platos que deberías conocer sí o sí con una breve descripción. Además, en el Curso de Cocina India Festiva de Anjalina Chugani tienes una selección perfecta para una primera aproximación y para convertir una primera experiencia de cocina india en toda una fiesta, ¡tanto para quienes cocinen como para quienes coman!
Un país, varias regiones, muchas influencias
Esta no pasa de ser una advertencia general previa: la cocina india seda en territorios muy heterogéneos y bebe de numerosas fuentes (tradiciones védicas y dravídicas, influencias persas, árabes, portuguesas, mogoles, inglesas). Por eso hay tradiciones muy distintas (y no siempre en armoniosa convivencia), por ejemplo la dicotomía trigo-arroz, la presencia del coco y los lácteos, los tipos de aceites o de panes, los estilos en los currys, las mezclas de especias y un largo etcétera.
Como entrante
Aquí te presentamos los platos más representativos para compartir, picar, probar y abrir boca.
Samosas: una empanadilla frita u horneada, rellena por lo general de verduras (lenteja, patata, guisante) pero que puede incorporar carne (tenemos una receta con soja texturizada).
Vada: algo como una croqueta con aspecto de dónut, por lo general de lentejas y/o patata, que se acompaña con alguna salsa o chutney.
Papadam: por mencionar alguno de los panes indios (roti, chapati, naam, etc.), en este caso de harina de legumbre (en general), crujiente y que se consume mucho como aperitivo.
Mango lassi: los lassis son bebidas a base de yogur, bien condimentadas con frutas o especias y que se sirven frías. El de mango es de lejos el más popular.
Bhajias: uno de los muchos tipos de pakoras (verduras rebozadas en harina de garbanzo y fritas), con las de cebolla a la cabeza en popularidad.
Achar: es un término genérico para los encurtidos, que pueden ser prácticamente cualquier cosa.
Sambar: un potente estofado de verdura, guisante y tamarindo, y uno de los típicos platos indios del sur del país.
Shikanji: otra bebida tipiquísima, una especie de limonada que suele incluir menta y otros ingredientes (jengibre, pimienta, granada, etc.).
Dabeli: un bocadillo de calle, muy de Bombay, con patata, cacahuete y granada entre otras posibilidades; y con la mezcla de especias masala, imprescindible.
Los platos principales
En India, más que primero y segundo, se estila el plato único; estos son algunos de los más emblemáticos.
Biryani: un sofisticado plato de arroz basmati y yogur con distintas verduras y a veces carnes; hay todo un debate nacional sobre las diferencias con el pilaf/pulao.
Vindaloo: el “rey de los currys”, en origen un adobo portugués para carne, pasado por el tamiz de las especias y los chiles indios.
Tikka masala: no, no es indio “de verdad”, pero este curry de pollo tikka (horneado y marinado) con especias calificado a veces como el verdadero plato nacional británico no podía faltar.
Rasam: una sopa originaria del sur basada en el típico combo tomate+cebolla, que también incorpora kokum, tamarindo y alguna legumbre.
Dosa rellena: una especie de crêpe de masa fermentada de alubia y arroz con un chutney o una sopa; rellena (y hay mucho donde elegir) se convierte en un principal.
Cordero korma: este curry suave basado en yogur o en leche de coco, con mucho coriandro y algún fruto seco, suele acompañar al cordero.
Palak panir: siendo lo primero “espinacas” y lo segundo el queso fresco indio por antonomasia, ya te imaginas… Se sirve en un curry muy espeso tipo saag.
Aloo gobi: uno de los platos veganos más populares de todo el país, a base de patata y coliflor bien condimentadas y enriquecidas en un curry seco.

Y de postre…
Si te queda hueco, allá va otra batería de típicos platos indios, esta vez dulces.
Ladu: el dulce más idiosincrático, en realidad una familia de dulces con base de lácteos, coco, garbanzo, etc., con cardamomo, rebozados y fritos.
Barfi/katli: algo así como un turrón con los frutos secos y la leche condensada como protagonistas, y con muchas versiones distintas.
Gulqand: tradicionalísimo dulce, es una conserva de pétalos de rosa. Suele incorporar el también tradicional vark (un pan de plata comestible).
Peda: una “galleta” de harina, sólido lácteo (khoya) y cardamomo, frito y en almíbar. Evidentemente, hay muchas versiones.
Halwa: otra familia de dulces basada en la pasta de sésamo (también semolina) y con diferentes ingredientes secundarios y aromas.
Faludá: una bebida dulce y fría que se hace con leche, fideo fino, fruta y semilla de albahaca, con helado.
Deleita y sorprende: ¡amplía tu cocina con cursos variados!
Aparte de los típicos platos indios del Curso de Cocina India Festiva de Anjalina Chugani, puedes seguir creciendo con estos otros cursos Scoolinary de cocina asiática:
- Curso de Cocina Thai con Intu-On Kornnawong
- Curso de Cocina Taiwanesa con Trigg Brown
- Curso de Cocina Japonesa: Recetas con Umami con Hideki Matsuhisa