BLOG

Maridaje con cerveza: todo lo que necesitas saber

Estamos acostumbrados a maridar un aperitivo o una pizza con cerveza. Pero… ¿hay vida más allá? ¿Todo vale? ¿Todas las cervezas sirven para acompañar a los mismos ingredientes? Descubre los secretos para maridar con cerveza con éxito.
maridaje con cerveza

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

El maridaje con cerveza es una tendencia creciente que sigue abriéndose paso. La cerveza brinda una variedad de estilos, sabores y matices que permiten complementar casi cualquier plato y mejorar la experiencia gastronómica. Las cervezas artesanales son cada vez más populares y ocurre como con el vino, que hay algunas más indicadas para acompañar unos sabores que otras. Algo que hasta hace relativamente poco tiempo no se había considerado.

Si quieres entrar en el mundo de la cerveza artesanal por la puerta grande, lo más recomendable es seguir el curso de Marlene Speck, educadora y reina de la cerveza por la Asociación de Cerveceros de Baviera (Alemania). La Elaboración de Cerveza Artesanal  te permite experimentar con los diferentes ingredientes para producir distintos tipos de cerveza. Pero si lo que buscas es entender los diferentes estilos de esta bebida, con este curso también puedes introducirte en el mundo de la cata cervecera.

Principios básicos del maridaje con cerveza

El maridaje con cerveza es una aventura que te ofrece múltiples posibilidades. Bien con las notas tostadas, con sabores frutales o especiados, el sabor de la cerveza permite experimentar, ampliar los sentidos y disfrutar nuevas sensaciones.

Equilibrio: la receta y la cerveza deben complementarse, sin que uno desbanque claramente al otro. Si el plato es de sabores intensos, como una carne asada, puedes optar por una cerveza robusta. Sin embargo, si es una receta suave, por ejemplo, de pescado blanco, elige una cerveza más ligera.

Contrastes y similitudes: todo un mundo por explorar. Busca sabores parecidos que se refuercen entre sí o contrastes que creen experiencias de sabor únicas. Por ejemplo, el sabor amargo de una cerveza IPA con un plato dulce crea un contraste sugerente que puede gustar a determinados comensales. En este caso, el equilibrio se produce ya que el sabor amargo evita que el dulce resulte demasiado empalagoso. Otra posibilidad es utilizar una cerveza ácida con un plato graso, ya que ayuda a limpiar el paladar.

Ten en cuenta la intensidad: la recomendación general es combinar platos ligeros con cervezas de baja intensidad y platos más ricos y grasos con cervezas más fuertes.

¿Te interesan otros tipos de maridaje? ¿Con vinos blancos, rosados o tintos? ¿Vinos españoles? ¿Vinos espumosos? ¿Cócteles? Visita nuestros cursos Introducción al Mundo del Vino y Factores de Calidad y Maridaje con cócteles para ampliar tus conocimientos. En este último curso aprenderás a preparar cócteles innovadores que combinan de maravilla con tapas, aperitivos y platos principales.

Aprende a maridar con distintos tipos de cerveza

Existen muchos tipos de cerveza, cada uno con características únicas. Mientras que las cervezas amargas y con mucho lúpulo maridan con sabores picantes y platos grasos, las ligeras acompañan bien mariscos, ensaladas y platos de sabores suaves. Por su parte, las cervezas más oscuras, tostadas y maltosas van bien con carnes asadas, postres de chocolate y otros sabores intensos. En el caso de las cervezas más ácidas puedes combinarlas con mariscos frescos, postres frutales y platos agridulces.

Estos son los tipos de cerveza más comunes y las sugerencias de maridajes ideales para cada uno.

Pilsner

Esta cerveza es ligera y sutil, con un color dorado claro y un sabor refrescante que deja un toque amargo. No perturba los sabores de los alimentos y permite disfrutar de los ingredientes. Su maridaje ideal es con platos frescos y ligeros, como ensaladas, sushi o mariscos, platos suaves de aves…

Lager

Esta es una cerveza de fermentación baja, con bajo contenido alcohólico, refrescante y ligera. Su maridaje es adecuado en aperitivos, ensaladas, pizzas, pescado y verduras fritas, salmón, carnes blancas, etc.

maridaje con cerveza

IPA (India Pale Ale)

Este tipo de cerveza tienen un sabor intenso y amargo característico, debido a su alto contenido de lúpulo. Por ello, se complementa con platos especiados o picantes, como la comida mexicana o india. La IPA también va bien con carnes a la parrilla y quesos de sabores fuertes. En este caso, el amargor limpia el paladar y ayuda a equilibrar la grasa.

Amber Ale

Una cerveza de cuerpo medio, con notas a caramelo y malta tostada. Su sabor dulce y ligeramente tostado aporta profundidad y potencia el sabor de las carnes ahumadas, sándwiches, hamburguesas y pizzas.  

Witbier o cerveza de trigo

Las cervezas de trigo, como la Witbier belga, son refrescantes, con notas cítricas o especiadas. Es tan ligera que complementa sabores frescos sin competir con ellos. Fantástica combinación con platos frescos, como ensaladas de frutas, pescados ligeros e incluso platos asiáticos con toques de jengibre o limón.

Stout y Porter

Son cervezas negras, de cuerpo completo, con sabores que recuerdan al café, chocolate o regaliz. Es una delicia maridarlas con postres, sobre todo los de chocolate, brownies y trufas. También se adaptan a carnes ahumadas o estofadas, ya que sus notas tostadas realzan los sabores intensos de estos platos.

Sour Ale

La Sour es una cerveza ácida, de sabor muy particular. Combina bien con platos agridulces, con recetas ricas en grasa y quesos fuertes, ya que la acidez de la cerveza refresca el paladar aportando equilibrio. También es adecuada con postres de frutas, como una tarta de manzana, ya que el contraste del dulce realza los sabores naturales de las frutas.

Deleita y sorprende. Amplía tu cocina con cursos variados. Aprende a reconocer los diferentes estilos de cerveza con el curso Elaboración de Cerveza Artesanal.

Suscríbete a Scoolinary para seguir descubriendo los secretos del mundo de la cocina.

Compartir:

Esta receta pertenece al curso de:

Elaboración de Cerveza Artesanal

¡Hacer cerveza no es tan complicado como parece! Domina el proceso de elaboración de cerveza, las opciones de equipo y los tipos de cerveza que puedes preparar de forma artesanal y en pequeños lotes. 

Ir al curso

Aprende a cocinar con el catálogo de cursos de cocina más amplio del mundo.

Artículos más populares

Otras categorías