Los 50 Best Restaurants: el ranking que define la alta cocina mundial
Cada año, el mundo de la alta gastronomía aguarda con expectativa la publicación de The World’s 50 Best Restaurants, una clasificación que define cuáles son los mejores restaurantes del planeta. Esta lista, creada en 2002 por la revista británica Restaurant, se ha convertido en una referencia mundial y en una alternativa menos rígida a la Guía Michelin. Pero, ¿cómo se eligen estos restaurantes? ¿Por qué generan tanto impacto? Y, lo más importante, ¿quién ocupa el puesto número uno en la actualidad?
Un ranking que transforma la gastronomía mundial
A diferencia de otras guías, como la Michelin, que basa sus estrellas en criterios estandarizados, The World’s 50 Best Restaurants se fundamenta en las votaciones de un jurado internacional compuesto por chefs, críticos, restauradores y expertos del sector. Este panel de votación, denominado The Diners Club World’s 50 Best Restaurants Academy, está dividido en 27 regiones y cada una tiene un presidente y un grupo de 35 votantes.
Cada miembro debe votar por siete restaurantes en total, con la condición de que al menos tres de ellos estén fuera de su región. No hay categorías específicas ni criterios cerrados: la experiencia gastronómica global es la que determina las elecciones. Esto ha permitido que el ranking destaque propuestas innovadoras y revolucionarias más allá de la cocina clásica francesa, tradicionalmente dominante en el mundo de la alta gastronomía.

¿Por qué es tan influyente?
Aparecer en la lista de The World’s 50 Best Restaurants puede cambiar el destino de un restaurante. La visibilidad que ofrece el ranking genera reservas inmediatas, listas de espera de meses (o años) y un impacto mediático sin precedentes. Algunos restaurantes, al recibir este reconocimiento, han pasado de ser conocidos solo en círculos especializados a convertirse en destinos gastronómicos internacionales.
El caso de Noma, en Dinamarca, es uno de los más emblemáticos. René Redzepi y su equipo redefinieron la cocina nórdica con su enfoque en ingredientes locales y técnicas innovadoras. Su aparición en la cima del ranking en 2010 impulsó un movimiento gastronómico que sigue influyendo a chefs de todo el mundo.
Sin embargo, la lista también ha sido objeto de críticas. Su método de votación, basado en experiencias subjetivas, ha sido cuestionado por la falta de transparencia. Además, algunos expertos señalan que la lista favorece tendencias occidentales y deja fuera a restaurantes de regiones menos representadas.
Disfrutar: el mejor restaurante del mundo en 2024
En la edición más reciente de The World’s 50 Best Restaurants, el primer puesto ha sido para Disfrutar, un restaurante ubicado en Barcelona y dirigido por Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas. Estos tres chefs, formados en El Bulli, han logrado consolidar una propuesta gastronómica que equilibra creatividad, técnica y sabor de manera magistral.
El menú de Disfrutar es una experiencia sensorial, donde platos como la yema crujiente de huevo con gelatina caliente de setas o el sándwich de gazpacho con pan de merengue de tomate desafían las expectativas tradicionales. Su éxito no solo radica en la ejecución impecable de sus platos, sino en su capacidad para sorprender y emocionar a los comensales.

Aprende de los mejores con Scoolinary
¿Qué hace a un restaurante merecedor del título de mejor del mundo? La combinación de creatividad, innovación y técnica. Ahora, en Scoolinary, puedes descubrir los secretos detrás de Disfrutar con un curso exclusivo impartido por sus chefs. Aprenderás sobre gelificaciones, esferificaciones, técnicas de aireado, integración de texturas y mucho más.
Si alguna vez soñaste con replicar la magia de la alta gastronomía en tu propia cocina, esta es tu oportunidad. Explora nuevas posibilidades culinarias y sumérgete en el universo de la vanguardia gastronómica con los líderes del mejor restaurante del mundo