Ensaladas hay muchas, pero las que marcan tendencia en 2025 son las que se atreven a ir más allá de la clásica combinación de hojas verdes y aliño balsámico. Cada vez más chefs y foodies están apostando por incorporar fermentados y encurtidos en sus creaciones. ¿El resultado? Platos llenos de vida, sabor y personalidad.
Si alguna vez probaste una ensalada con kimchi crujiente o un toque de chucrut casero, sabes de lo que hablamos: ese estallido ácido y complejo que despierta las papilas gustativas y transforma una ensalada en un plato memorable.
¿Qué encurtidos incorporar en ensaladas?

Tanto si gestionas un restaurante como si eres un apasionado de la cocina en casa, los fermentados y encurtidos son una oportunidad para innovar. Pueden ser protagonistas o pequeños acentos que eleven tu plato.
✨ Ideas para inspirarte:
- Añade kimchi a una ensalada de kale con tofu crujiente para un toque asiático picante.
- Usa pickles rápidos de cebolla roja para aportar color y frescura a una ensalada de burrata y tomate.
- Incorpora chucrut casero en una ensalada templada de patata y mostaza para darle acidez y textura.
- Prepara una vinagreta con miso para sorprender a tus clientes con sabores inesperados.
¿Te gustaría aprender a preparar tus propios encurtidos desde cero? En nuestro curso online con Robert Ruiz te enseñamos paso a paso cómo lograr resultados sabrosos y seguros. Puedes probar una receta gratis y empezar hoy mismo a transformar tus ensaladas
Estos pequeños detalles no solo aportan sabor, sino que también transmiten creatividad y cuidado en cada plato.
¿Por qué los fermentados y encurtidos son tendencia?

No es casualidad que ingredientes como el kimchi, el miso o los pickles caseros estén conquistando cartas de restaurantes y menús de delivery. Hay tres razones principales:
🥬 Salud y bienestar: la fermentación natural es sinónimo de probióticos, aliados de la salud intestinal y la digestión. Cada vez más comensales buscan platos “gut-friendly” que cuiden su microbiota sin sacrificar sabor.
🍋 Sabor y profundidad: los fermentados aportan umami, acidez y complejidad, creando ensaladas que sorprenden desde el primer bocado.
🌱 Sostenibilidad: aprovechar verduras de temporada para fermentarlas o encurtirlas ayuda a reducir el desperdicio en cocina profesional y doméstica.
Una oportunidad para tu carta… o tu mesa
Para los restauradores, esta tendencia es una forma sencilla de diferenciarse y ofrecer un valor añadido. Los fermentados son versátiles, fáciles de preparar con antelación y muy apreciados por los comensales que buscan propuestas saludables y con carácter.
Y para los que cocinan en casa, son una excusa perfecta para experimentar, jugar con nuevos sabores y cuidar la salud a través de la alimentación.
Aprende a crear ensaladas con personalidad
Si quieres preparar ensaladas originales, con nuestros cursos de ensaladas aprenderás a combinar sabores, texturas e ingredientes como fermentados y aliños gourmet que llevan tus platos al siguiente nivel. Y si quieres profundizar en el encurtido, no te puedes perder el curso Introducción a los Encurtidos con Robert Ruiz.
¿Lo mejor de todo? Puedes acceder a todos estos cursos con una sola suscripción a un precio imbatible. Regístrate totalmente gratis y prueba una receta en cualquiera de nuestros cursos.