La tapioca es uno de los últimos grandes “desconocidos” de la gastronomía sudamericana en las cocinas europeas. Queremos remediarlo con algunos consejos para perderle el miedo a este ingrediente.
Te presentamos una receta muy especial, un plato típico de los domingos en El Caribe. Una excelente muestra de la rica tradición culinaria haitiana, mezcla cultural africana y francesa.
Chef ganador de una estrella Michelin, autor de libros de cocina y activista. Su enfoque en la sostenibilidad y la conservación de los océanos lo ha posicionado como uno de los chefs activistas más destacados del mundo. Sammy Monsour es
La carne madurada es la preferida por muchos buenos comensales carnívoros. Es tierna y jugosa y su sabor y aroma son más ricos y potentes. Esto se consigue a través de un proceso que consiste en extraerle la humedad a la carne y romper sus fibras.
Lo primero que hay que saber es que existen distintos tipos de enzimas. Lo segundo es que uno de esos tipos son las enzimas digestivas, y constituyen un elemento que juega un papel muy importante en nuestro cuerpo. ¿Por qué son importantes? Porque entre otras cosas las enzimas ayudan a absorber los nutrientes de los alimentos, sin ellas nuestro cuerpo no podría aprovechar los minerales y vitaminas de lo que comemos.
Por supuesto, la cocina sureña estadounidense a menudo se conoce como ‘Soul Food’, por lo que este curso también se centrará en la narración, la historia, la cultura y la cocina del corazón. De lo contrario, no sabrá bien. Contenido
Quién inventó el cóctel no se sabe exactamente, ya que la costumbre de mezclar dos o más bebidas, alcohólicas o no, tiene una larga data. Lo que sí se sabe es que su popularidad comenzó en el siglo XIX en Estados Unidos, y que desde entonces el mundo de los cócteles ha ido creciendo en oferta, complejidad y creatividad.
Pocas cosas tan sencillas como triturar unos garbanzos, aliñarlos y poner un poco de pan al lado… Y sin embargo, no consigues que te quede como aquel que probaste en Marrakech. Bienvenido al club.
El arroz es un cereal con gran contenido de almidón. A su vez, el almidón está compuesto por dos tipos de moléculas: la amilasa y la amilopectina. ¡Conócelas!
¿Conoces la técnica del glaseado? Es uno de los grandes tipos de cobertura en repostería. Su dominio permite dar un toque distintivo a los postres, para hacerlos más sugerentes y apetecibles. Puede convertir una receta repostera corriente en una preparación espectacular.