Quizás te suene el nombre. O no. Lo que sí es seguro es que has probado su sabor. Porque el tahini es la base de cremas orientales muy familiares en Occidente como el hummus o el baba ganush.
Si te gusta el ramen sabrás que uno de los mayores atractivos de esta sopa es la variedad de ingredientes o toppings, con diferentes sabores y texturas, que presenta en su superficie cada vez que te lo sirven.
Dentro del mundo vegetal, es un ingrediente que cuenta con bastante demanda. La razón no es otra que su sabor suave y ligeramente amargo, un gusto que combina muy bien con una gran variedad de ingredientes y que se puede preparar de mil maneras. Por estas y otras razones, la alcachofa tiene un sitio relevante dentro de una alimentación sana.
Forman parte del recetario latinoamericano, y aunque se consuman en otros países como México con el nombre de gorditas y El Salvador como pupusas, las arepas pertenecen a la raíz gastronómica de Venezuela y Colombia, las naciones que se disputan su origen.
La arepa, ese elemento gastronómico casi rústico y por naturaleza fuertemente arraigado desde tiempos pretéritos a la cultura latinoamericana, en especial a la Colombiana y venezolana, y define las tradiciones identitarias de casi todas las regiones de Colombia y Venezuela.
Por veinticinco pesetas, platos típicos de la gastronomía vasca, ¡tiempo! Raro será que no te haya venido a la cabeza el bacalao al pilpil. ¿quieres unos trucos para prepararlo bien?
Es un clásico en cuanto a tartas. Su presencia es elegante y delicada, con esa base blanca y crujiente rematada con frutas que hacen que sea muy atractiva a la vista. Después está su sabor, increíblemente dulce y contrastando con el toque ácido o de múltiples gustos de las frutas que le pongas. La tarta Pavlova se ha ganado su puesto en la repostería mundial.
Croquetas. Ese bocado que nos gusta tanto, de origen real y francés, con infinitas posibilidades de combinaciones desde las más tradicionales hasta las que menos esperas. La croqueta es una de las tapas más populares de nuestro país de siempre, y en los últimos años ha vivido una renovación de la mano de chefs que la han puesto de moda entre el público más joven y gourmet.
Los platos típicos de cualquier parte del mundo describen una forma de vida, y en Andalucía no es la excepción. Esta destaca una influencia muy marcada del mundo árabe, además de presumir productos autóctonos como el atún, el cerdo ibérico