España es tierra de tapas y pinchos. Así que es muy difícil seleccionar solo algunos ejemplos. No obstante, vamos a hacer un esfuerzo y destacaremos quince en aras de la concisión para este artículo. Seguro que nos dejamos muchas que
Nuestro mundo globalizado, la velocidad del transporte internacional y los avances tecnológicos relacionados con la conservación nos permiten consumir una gran diversidad de alimentos durante todo el año. No obstante, la naturaleza tiene sus reglas. Cada alimento tiene su ciclo
El palillo grande o pequeño con la aceituna, la guindilla y la anchoa ensartadas, ¿quién no conoce una gilda? Es el pincho por excelencia. El que se come de un bocado junto al vermú, caña o vino de aperitivo. El
El pulpo es un producto típico y simbólico de la gastronomía gallega, con el conocido pulpo a feira o a la gallega como una de las recetas emblamáticas más demandada y apreciada por los propios gallegos y los turistas. Si
Es uno de los elementos más familiares en la cocina desde tiempos inmemoriales, y además uno de los grandes tesoros de la gastronomía universal; hay quien dice que si las gallinas pusieran un huevo al mes estaríamos hablando de una
¿Has oído hablar de la cocina al vacío? Y quién no. Si alguna vez has disfrutado de una jugosa carne en su punto y con una cocción perfectamente equilibrada y regular, posiblemente estuviese cocinada al vacío. Esta técnica está cada
Uno de los platos más emblemáticos de la cocina vasca es el Marmitako. Al mismo tiempo, constituye una de las formas más populares de preparar el bonito del norte (Thunnus alalunga). Una receta con la personalidad del mar Cantábrico, que
El kimchi es el plato nacional de Corea del Norte y del Sur. Allí es un producto omnipresente en la dieta, que se consume de forma habitual y a diario. Algo así como el pan en nuestra dieta. Se calcula
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el de máxima calidad, el que se utiliza hoy en día de forma mayoritaria en cocina. Es un tipo de aceite que proviene de aceitunas de calidad superior (sin exceso de maduración