BLOG

Cómo hacer bizcochos, jarabes y glaseados perfectos para tus tartas

Logra tartas que sorprendan a primera vista y conquisten al primer bocado. Aprende a dominar bizcochos, jarabes y glaseados como un pastelero profesional con los consejos de Hans Ovando y Elena Adell
Bizcochos húmedos para tartas

Todo empieza con un buen bizcocho para tarta. Si la base falla, por muy bonita que sea la decoración, la experiencia no será la misma. Por eso, si quieres que tus tartas sean dignas de una pastelería profesional, necesitas dominar tres pilares: bizcochos esponjosos, jarabes aromatizados y glaseados impecables.

Aquí encontrarás 10 técnicas clave con tips prácticos para que tu próximo bizcocho, relleno o cobertura sea perfecto.

1. Bizcocho Joconde

Un bizcocho para tarta ligero y flexible que combina harina, almendra molida y huevos. Ideal para recetas como la Tarta Ópera porque absorbe jarabes sin romperse.
Tip: Usa harina de almendra muy fina y bate los huevos a temperatura ambiente para obtener una textura más aireada.

2. Bizcocho Genovés

Esponjoso y ligero, se consigue montando huevos con azúcar al baño maría antes de añadir la harina. Perfecto para capas altas en tartas clásicas o de celebración.
Tip: Tamiza la harina sobre la mezcla montada y mézclala con movimientos envolventes para no perder el aire incorporado.

3. Bizcocho de zanahoria para tarta

bizcochos húmedos para carrot cake

Este clásico húmedo y aromático combina zanahoria rallada, especias y frutos secos.
Tip: No tritures demasiado la zanahoria; su textura ayuda a mantener el bizcocho jugoso.

4. Jarabes aromatizados para bizcochos

El jarabe es el secreto para lograr bizcochos esponjosos y jugosos. Puedes aromatizarlo con licores, cítricos o especias.
Tip: Aplica el jarabe con una brocha mientras el bizcocho aún está tibio para que absorba mejor.

5. Crema inglesa como base de relleno

Base para mousses y cremas que acompañan bizcochos y tartas. Cocida a fuego suave, debe quedar lisa y sin grumos.
Tip: Usa un termómetro y retira del fuego en cuanto alcance los 82-84 °C para evitar que se corte.

6. Ganache perfecta

ganache en bizcochos para tarta sacher

Relleno versátil para bizcochos y coberturas. La clave está en la emulsión correcta de nata y chocolate.
Tip: Calienta la nata sin hervir y añádela en tres tandas al chocolate, mezclando desde el centro hacia fuera.

7. Merengue italiano para decorar tartas

Un merengue estable que resiste mejor en la decoración de tartas que otros tipos.
Tip: Cocina el almíbar hasta 118 °C y viértelo en hilo fino sobre las claras mientras montas para evitar que se cuajen.

8. Glaseado espejo

Cobertura brillante que convierte cualquier tarta en una joya visual.
Tip: Filtra la mezcla antes de usar y viértela sobre un bizcocho bien frío a unos 32 °C para que fluya sin burbujas.

9. Gelificados de fruta

Aportan frescura y contraste a bizcochos y mousses.
Tip: Disuelve bien la gelatina y deja cuajar antes de manipular para evitar roturas.

10. Caramelizado de yema

Un toque tradicional para bizcochos de yema tostada. Tip: Usa azúcar fina y un soplete a distancia para caramelizar sin quemar el bizcocho.

¿Quieres ver cómo se aplica todo esto en una receta real? Registrándote gratis en Scoolinary podrás acceder a un capítulo completo del curso Tartas Clásicas, donde aprenderás la técnica profesional para elaborar la Tarta Selva Negra de principio a fin: desde el bizcocho esponjoso hasta el montaje y decoración final.

📌 Aprende con dos referentes de la pastelería

En el curso Tartas Clásicas de Scoolinary, Hans Ovando y Elena Adell enseñan a dominar bizcochos para tartas, jarabes, glaseados y decoraciones profesionales. Su método combina precisión técnica y trucos de oficio para que cada capa de tu tarta sea perfecta.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Con tu suscripción a Scoolinary, tendrás acceso ilimitado a más de 360 cursos en cocina, repostería, panadería y más. Aprende a tu ritmo, desde casa, con chefs de renombre y recetas con historia. 👉 Explora todos los cursos en Scoolinary.com

Compartir:

Llévate un ebook con 15 recetas exclusivas para empezar a cocinar sin límites

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

Artículos más populares

Otras categorías