BLOG

Cómo pintar las hojas de una flor de crisantemo

Una técnica delicada y minuciosa que tú mismo puedes hacer en casa o en tu restaurante. Leonardo Espinoza te enseña a cómo pintar las hojas de un crisantemo.
Crisantemo de papel de arroz, cómo pintar las hojas

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

Hay tartas preciosas. Decoradas de una manera romántica, con flores delicadas y cuidadas tan al detalle que parecen naturales. Tartas perfectas para una celebración de aniversario, boda o cumpleaños.

Lo que quizás no sepas es que esas flores que tanta admiración te producen las puedes hacer tú mismo, no necesitas ser un pastelero profesional, solo requiere de los materiales necesarios, un poco de paciencia y una forma de trabajo minuciosa.

En Scoolinary abarcamos todo lo relacionado con la gastronomía, no solo la cocina, también la gestión, el marketing, la pastelería en todas sus vertientes, y dentro de ella, la decoración. 

Por eso tenemos el curso Flores de papel de arroz, en el que el profesor Leonardo Espinoza, especialista en decoración creativa de tartas, te enseña de principio a fin cómo hacer tres modelos de flores de papel de arroz.

Peonia, flor David Austin y crisantemo, tres flores delicadas y complejas que puedes aprender a hacer. En este post te explicamos paso a paso cómo se pintan las hojas de los crisantemos. Describiremos cada paso y al final del texto puedes ver el vídeo. Desarrolla tu talento culinario y domina las técnicas.

Cómo pintar las hojas de crisantemo: paso a paso

Utensilios

  • Colorantes liposolubles en polvo.
  • Pinceles.
  • Servilletas de papel.
  • Guantes de látex.
  • Hojas de papel de arroz (previamente hechas).

Procedimiento del pintado

“Vamos a matizar la hoja. Para esto elegí una gama de colores dentro de la línea de los verdes”, explica Spinoza. Los colores son:

  • Verde musgo, un colorante liposoluble que te va a permitir tener una base de color.
  • Verde abeto, que se usa también para una base de color líquido, va a aportar oscuridad a la hoja.
  • Rosa negra o marrón, ayuda a dar los tonos de sombras en los bordes de las hojas.

Debes esperar a que la hoja esté seca porque sino el colorante tiende a oscurecer mucho más. Coloca un plato y una servilleta debajo de tus manos para poder reutilizar el excedente que quede. Ponte un guante en la mano  izquierda o en la mano con la que sostendrás la hoja, de esta manera cuando le des vuelta a la hoja, no te mancharás los dedos.

Comienza a pintar con el verde musgo, aplica con un pincel chato del centro de la hoja hacia afuera. Puedes usar cualquier colorante en polvo, incluso los que son para pétalos, o colorantes hidrosolubles en polvo, “me gusta usar esta línea de colores liposolubles porque tienen más firmeza en el color, son más intensos y quedan mejor adheridos  en el papel”, señala el experto.

Flores de papel de arroz, cómo pintar las hojas

Aplica una capa delgada en la cara de la hoja. Espinoza señala que se debe tener precaución porque, si bien al trabajar el papel tienes otra resistencia que no tiene la pasta de goma, hay que tener cuidado porque igual se puede quebrar la hoja. La pintura se lleva del centro hacia afuera y no al revés para que no se rompan las puntas.

Una vez coloreada la cara pinta el reverso. Como la hoja ya tendrá hecha la curva hacia dentro, si la apoyas para pintar se puede quebrar en alguna parte, por eso es mejor trabajarla levantada en el aire, sosteniendo por debajo con los dedos e ir poco a poco cubriendo hasta completar.

Luego aplica el segundo color en la hoja, el verde abeto. Con este tono solamente pintarás el lado frontal, es decir, donde están las nervaduras marcadas en profundidad. Hazlo con el mismo pincel, no hace falta limpiarlo, empieza pintando el centro nuevamente y extiende hacia afuera. El verde abeto tiene en su composición un poco más de color azul, por eso es más oscuro. Ten mucho cuidado en las terminaciones de las hojas.

Lo siguiente es aplicar el tercer color que es el rosa negra. En este caso moja el pincel en el tarrito, pero a continuación quítale un poco de pintura tocando la servilleta antes de ir a la hoja para que no oscurezca demasiado el papel. Aplica el color como siempre desde el centro hacia afuera, si te está quedando muy oscura la hoja, coge un poco de verde del que te ha quedado en el papel para aclarar, como puedes ver en el vídeo de abajo.

En este último paso, ve extendiendo con el pincel y mezclando los colores para que no quede un color plano sino que le queden tonalidades como sucede en la naturaleza. Siempre que puedas, pinta con una hoja natural al lado para lograr una mejor imitación.

Para terminar, coge un pincel un poco más delgado para mejorar los detalles. Apoya la hoja en la servilleta y haz como que la maquillas, esto es, coge un poco de color marrón, ponlo en la servilleta y ve aplicando el color en algunos bordes de la hoja difuminando bien. Haz lo mismo en el nacimiento de la hoja y yendo hacia arriba por todo el centro.

Por último, verifica siempre que por el lado de atrás no queden manchas, para ello emplea el tono verde más claro, aplicándolo con el pincel más grande.

En el curso tienes el procedimiento de cada elemento del crisantemo. Si te gusta la decoración de tartas, puedes emular a Leonardo Espinoza y convertir tu pasión en tu profesión. En Sccolinary te ayudamos.

Otros cursos de Leonardo Espinoza:

Compartir:

Aprende a cocinar con el catálogo de cursos de cocina más amplio del mundo.

Artículos más populares

Otras categorías