BLOG

¿Cómo se hace la receta de leche de tigre para el ceviche?

Un ceviche no sería nada sin su leche de tigre; este jugo es protagonista esencial tanto en el cocinado como en el sabor. ¿Conoces la receta para hacer una leche de tigre?
receta leche de tigre 1

Aprende de los mejores

Un ceviche no sería nada sin su leche de tigre; bueno, sería un pescado muy fresco cortado en tacos, algunas hortalizas crudas, sazón y poco más. Este jugo es protagonista esencial tanto en el cocinado como en el sabor de esta elaboración que a todos nos encanta.

¿Conoces la receta para hacer una leche de tigre como debe ser? No es complicado, y es verdad que existen numerosas variaciones, pero aquí encontrarás una sabrosa elaboración perfecta para cocinar y aderezar tus ceviches y, si quieres, ¡hasta para beberla tal cual!

Para aprender a hacer un ceviche como lo hacen en Perú, accede a una formación en cocina con certificado a través de nuestro Curso de Cocina Peruana y Ceviches con el chef Roberto Sihuay. Calidad, sabor ¡y toda la autenticidad de la cocina costeña!

Origen, características y usos

El ceviche, cebiche, sebiche o seviche se encuentra en prácticamente toda América occidental, desde México a Chile, aunque el epicentro indiscutible es Perú… aunque ni siquiera aquí se ponen de acuerdo sobre su elaboración. Normal, porque la leche de tigre es a la vez el caldo en el que se macera el pescado crudo, el resultado de la maceración y un plato en sí mismo.

En las cevicherías más tradicionales este líquido era el jugo resultante de marinar el pescado con el ácido y los condimentos, a veces trabado con leche o nata y trozos de merma del propio pescado. Hoy en día se elabora previamente con caldo de pescado y se usa para marinar el propio pescado.

Que sepas que la leche de tigre también se puede beber sola (algo tan popular que a veces se llega a servir como refresco) o tomar como tentempié en su versión licuada noventera (más caldo que pescado). Respecto al nombre… bueno, es un líquido blanco y se supone que afrodisíaco, y como se supone que el tigre es símbolo de fiereza, pues…

Ingredientes

Buena parte de los ingredientes son “sobras” (¡viva el aprovechamiento!) de los que se usan en la elaboración del ceviche en sí mismo. Te damos las cantidades aproximadas para 4 personas:

  • 200 g de merma de corvina u otro pescado blanco
  • 600 g de caldo de pescado
  • 100 g de cebolla blanca
  • 100 g de apio (tallos)
  • 20 g de jengibre
  • 20 g de ajo
  • 3 g de cilantro (tallos)
  • 3 g de ají limo
  • lima y sal
receta leche de tigre 2

Preparación

La elaboración de la leche de tigre es muy fácil, ya verás; al fin y al cabo se trata de un caldo de pescado reforzado con los ingredientes del propio ceviche…

  1. Preparamos el caldo de pescado; no tiene por qué ser un fumé, basta con un caldo claro con restos de pescado (espinas, raspas, cabeza…) y agua en 20 minutos de cocción. Colamos y enfriamos.
  2. Pelamos y troceamos groseramente todas las verduras. También troceamos la merma del pescado (trozos que no empleamos para hacer el ceviche propiamente dicho).
  3. Reunimos estos ingredientes y los trituramos añadiendo el caldo de pescado. No queremos hacer un puré, así que trituraremos como máximo 10 segundos.
  4. Se puede consumir así, pero si lo quieres para elaborar un ceviche, cuélalo estrujando bien. Puedes sazonar con sal y lima, pero esto la sazón se rectifica en el momento de hacer el ceviche. Reserva en frío.

Lo mejor es aprender de los mejores…

Así que aquí te sugerimos otros tres cursos de Scoolinary sobre ceviches y gastronomía peruana y latinoamericana:

Compartir:

Más populares

Regístrate a nuestra newsletter

Entérate antes que nadie nuestras novedades y promociones.

¿Te gustaría tener las 10 mejores recetas de Scoolinary gratis?