Son términos que suelen generar confusión porque con frecuencia se emplean indistintamente. No obstante, no es algo nuevo, dependiendo de la zona geográfica y del sector económico, se utilizan como sinónimos en algunos casos y hay alimentos que siguen sin quedar claros en cuanto a su definición.
Por ejemplo, en el siglo XIX, en Estados Unidos surgió una controversia relacionada con el tema. En 1887 el gobierno aprobó una ley en la que se les imponía un impuesto a las hortalizas, pero no a las frutas. Entonces, las compañías importadoras de tomate argumentaron que su producto quedaba exento del impuesto al ser este alimento una fruta.
Sin embargo, la Corte Suprema estadounidense determinó que, aunque técnicamente el tomate es una fruta, no se servía como postre sino dentro de platos salados, por lo que impuso el impuesto y los empresarios del tomate tuvieron que pagar, lo que generó un gran debate.
De la misma manera, en algunos países de Latinoamérica, el término vegetales se emplea como sinónimo de hortaliza. Hoy desde Scoolinary analizamos estos cuatro sustantivos.
Hortalizas, verduras, vegetales y frutas. Qué son
Comencemos por ver la acepción que la RAE le da a cada una de estas palabras:
- Hortaliza: f. Planta comestible que se cultiva en las huertas.
- Verdura: f. Hortaliza, especialmente la de hojas verdes.
- Fruta: f. Fruto comestible de ciertas plantas cultivadas.
- Vegetal: adj. Perteneciente o relativo a las plantas.
Las hortalizas

Son las plantas que se pueden emplear como alimento en crudo o cocinadas. El capítulo XXI del Código Alimentario Español aprobado por el BOE, según las partes de las plantas, las clasifica en frutos, bulbos, coles, hojas y tallos tiernos, inflorescencias, legumbres verdes, pepónides, raíces y tallos jóvenes.
Tanto las verduras como las frutas forman parte de las hortalizas ya que ambas se sitúan dentro de los elementos que constituyen las plantas cultivadas.
Las verduras

Es la parte comestible de la hortaliza constituida por sus órganos verdes. Así, entran en este grupo los tallos tiernos y las hojas como la lechuga, pero también algunos frutos que, aunque son frutos, también son flores verdes que consumimos y se consideran verduras, como el brócoli y la coliflor.
Las frutas

De acuerdo con el capítulo XXII del mismo código son “las partes carnosas de órganos que hayan alcanzado un grado adecuado de madurez y sean propias para el consumo humano”. En este grupo entran los frutos carnosos como el albaricoque, la pera, el tomate, la berenjena o la calabaza; los frutos secos como la almendra, la castaña o el piñón; y los frutos oleaginosos como la aceituna, el cacahuete o el coco.
Como ves, los tomates, la berenjena, el pepino o la calabaza son frutas y hortalizas, aunque muchos se refieren a estos como verduras.
Los vegetales

Su significado cambia si se habla de ellos desde el punto de vista alimenticio, científico o botánico, pero enfocándonos en lo primero, los vegetales engloban todo lo relacionado con las plantas. De esta forma, entran dentro de esta clasificación las hortalizas (verduras, frutas y legumbres), los cereales y los hongos.
Ahora que ya tienes claras las diferencias entre estos términos, desde Scoolinary esperamos que te sea útil. Para llevarlo a la práctica te recomendamos nuestro Curso de Iniciación a la Cocina Profesional: Clasificación y Técnicas de Cocción de las Hortalizas, con José María Calonge (jefe del departamento de cocinade la EHIB como profesor). ¡Echa un vistazo a la lección gratuita sobre la elaboración de la col lombarda encurtida!
También te invitamos a consultar otros cursos muy relacionados con este:
- Curso de Iniciación a la Cocina Profesional: Cortes Básicos en Hortalizas y Patatas, con Luis Cardell
- Curso de Iniciación a la Cocina Profesional: Técnicas Culinarias sin Aplicación de Calor, con Irene Luján
- Curso de Cocina Básica en Casa: Técnicas de Corte, con Ignacio Barrios
- Curso de Cocina Básica en Casa: Técnicas de Corte y Cocción, con Ignacio Barrios
- Curso de Iniciación a la Cocina Profesional: Pescados Planos y Redondos, Preelaboración, Cortes y Técnicas de Cocción, con Xisco Jordà
Y si con esto no te basta, ¿has pensado en suscribirte a Scoolinary? Un extenso catálogo de cursos sobre cocina salada y dulce, con novedades todas las semanas, tanto para profesionales como para aficionados, impartidos por los profesionales y chefs más prestigiosos del mundo. ¡Que los disfrutes 😉!