BLOG

¿Cuáles son los 5 componentes principales del Ramen?

El Ramen consiste en una sopa caliente de fideos que tiene una base de caldo de carne y se sirve con un acompañamiento muy variado. Es un producto típicamente de Japón, uno de sus platos nacionales. Hasta el punto de haberse convertido en todo un emblema de la gastronomía del país.
5 ingredientes del Ramen

Aprende de los mejores

Su origen es chino, aunque su popularidad se fraguó en tierras japonesas después de la Segunda Guerra Mundial. En 1950 se dio a conocer un plato llamado Sapporo Ramen en Sapporo, capital de la isla de Hokkaidō.

Se trataba de una versión evolucionada de la sopa de fideos china, enriquecida con más ingredientes japoneses. Este plato se extendió rápidamente. Con el paso de los años, el Ramen se convirtió en un auténtico boom en las grandes ciudades japonesas. Llegados los años 80 ya era una comida asumida por todos los públicos, gente joven y mayor.

Y es que el Ramen es, hoy en día, una auténtica celebridad en el país nipón, todo un fenómeno mediático. Hay tres museos dedicados a esta sopa (el más famoso, el de Yokohama), varios mangas dedicados a ella, series de televisión…

Realmente, en cada región se consume de forma distinta, por lo que existen muchas variantes en torno a esta sopa con fideos.

Es una comida sabrosa, rápida y saludable que ha conquistado numerosos países, como Estados Unidos, Gran Bretaña, etc.

5 elementos básicos en el Ramen

Sopa (caldo base)

Elemento esencial del Ramen que en cada región se prepara de manera diferente. Es el ingrediente principal. Básicamente, es una mezclas de cerdo, aves, mariscos y vegetales. Puede prepararse con huesos de cerdo, de ternera, de pollo, de sardinas secas, de algas marinas…

Se divide en dos grandes grupos:

  • Chintan: caldo claro y ligero, casi cristalino, resultado de una cocción suave.
  • Paitán: caldo blanco espeso y más graso, gelatinoso, turbio y con colágeno que se ha hecho a fuego lento durante horas y se ha removido. Dentro de este grupo se encuentra el tonkotsu, el ramen elaborado con huesos de cerdo.

Tare

Es la salsa que condimenta el guiso y el elemento que clasifica el Ramen. Puede ser de soja, de sal, de miso, etc. Los tres tipos esenciales son los siguientes:

  • Miso Tare: que se elabora a partir de semillas de soja, cereales y sal marina fermentada.
  • Shoyu Tare:  hecha a base de salsa de soja.
  • Shio Tare: que tiene la sal como ingrediente principal.

Fideos

Los fideos de harina de trigo se cocinan en kansui, un tipo de agua alcalina rica en carbonato de potasio, carbonato de sodio y con una pequeña cantidad de ácido fosfórico, que se suele emplear en la cocina de China y Japón.

Por este motivo logran esa elasticidad, esa textura gelatinosa y color tan peculiares, impregnándose de caldo y adquiriendo todo su sabor.

Topping

No existen normas fijas respecto al topping o la guarnición que acompaña al Ramen. En este punto se abre un mundo infinito de posibilidades. Entre los que más se suelen utilizar destaca el chāshū, panceta de cerdo en finas rodajas marinada al estilo chino; ajisuke amargo, huevo hervido macerado en salsa de soja; memma, brotes de bambú fermentados, naruto (pasta de pescado blanca al vapor); takuan, un encurtido japonés elaborado con rábano japonés daikon, cebollinos, verduras hervidas, etc.

Aceite aromático

El último elemento a tener en cuenta es el aceite o grasa aromática, también conocido como Komiabura.

El aceite aromático amplifica los sabores de la sopa. Dependiendo de su origen, se pueden clasificar en aceites vegetales y grasas animales. Entre los primeros los que se obtienen de la emulsión de ciertos productos con la materia grasa, sobre todo el aceite de ajo negro (mayu), de sésamo o chile (rayu).

Por su parte, entre los tipos de grasa animal destacan la de pollo (chiyu) y la de cerdo (buta sebura). En este caso, la grasa suele recuperarse durante la cocción del fondo chintan, ya que en el paitán se encontrará emulsionada en el caldo.

John Husby es un gran experto en este plato de fusión. Con muchos años de experiencia a sus espaldas, hoy es el jefe de cocina y propietario del restaurante Chuka Ramen (Madrid). En su curso online Ramen pone toda su sabiduría a tu servicio y te da todas las claves para prepararlo. Te enseña a hacerlo desde cero, tanto si eres un profesional de la cocina como si eres un foodie o tienes especial interés en esta sopa de fideos tan especial. Profundiza en sus ingredientes principales, descubre una gran variedad de toppings tradicionales e innovadores y aprende a preparar dos tipos de Ramen: Shoyu y Tonkotsu.

¿Quieres cocinar un Ramen vegetariano? Marcelino Jiménez y Julia Kleist, chefs en The Green Spot, considerado el mejor restaurante vegetariano de España 2020, hacen su particular versión de esta sopa y le dedican una lección de su curso online Cocina Vegetariana. Además, te enseñan a cocinar 9 recetas veganas y vegetarianas diferentes, como un Baba Ganoush, un Burger de espelta verde, un risotto de cebada de zanahoria, etc.

Compartir:

Más populares

Regístrate a nuestra newsletter

Entérate antes que nadie nuestras novedades y promociones.