Los quesos veganos ya no son una moda pasajera. Son una categoría en sí misma dentro de la gastronomía contemporánea, con múltiples posibilidades culinarias, técnicas específicas y una evolución cada vez más refinada.
En este artículo descubrirás qué son los quesos veganos, de qué están hechos, cómo se elaboran y por qué cada vez más personas —sean veganas o no— los están incorporando a su cocina.
¿Qué son los quesos veganos?
El queso vegano es un producto elaborado sin ingredientes de origen animal, que ofrece una textura y un sabor similar (o alternativo) al queso tradicional. No contiene leche, nata, cuajo ni fermentos animales.
Puede presentarse en forma de untables, fermentados, curados, rallados o incluso fundentes, como las versiones tipo mozzarella o cheddar.
Los quesos veganos son una buena opción para las personas con diversas intolerancias o alergias. En la actualidad podemos encontrar sabrosos quesos libres de gluten, de soja y de frutos secos. Normalmente estos suelen estar elaborados semillas como las de girasol o con almidones y aceites.

¿Qué ingredientes se utilizan?
Los quesos veganos se suelen elaboran a partir de diferentes ingredientes, los más comunes son:
- Frutos secos, como anacardos, almendras o macadamias
- Bebidas vegetales (soja, avena, coco, arroz…)
- Tofu, rico en proteínas y muy versátil
- Aceites vegetales y almidones, para textura
- Levadura nutricional, para aportar sabor umami y “quesero”
- Fermentos y probióticos, en quesos veganos curados o fermentados
También son interesantes los quesos raw o también llamados crudiveganos, en los que no se emplean productos refinados. Para elaborar estos quesos, que tienen una gran aceptación entre el público vegano, hay que someter los ingredientes a más de 42°C para lograr preservar todo su valor nutritivo.
¿Cómo se elaboran los quesos veganos?
La elaboración depende del tipo de queso que se quiera lograr:
- Quesos frescos o untables: se tritura la base (como anacardos remojados) con agua, sal, limón y levadura nutricional. Se deja reposar para desarrollar sabor.
- Quesos fermentados: se añaden cultivos probióticos o fermentos vegetales y se deja fermentar a temperatura controlada.
- Quesos duros o curados: tras el fermentado, se prensan, se maduran en frío durante semanas y se forma una corteza natural.
- Quesos fundentes: combinan almidones, grasas y saborizantes para lograr una textura elástica, ideal para pizzas o sandwiches.
¿A qué sabe un queso vegetal?
Depende de los ingredientes y de la técnica usada, pero en general:
- Los untables tienen un sabor fresco, ácido y suave.
- Los fermentados tienen notas más intensas y complejas, muy similares a quesos de leche.
- Los fundentes tienen un sabor más adaptado al paladar popular, ideales para quienes están en transición.
No todos los quesos veganos imitan el sabor del queso tradicional, pero sí pueden ser igual de deliciosos.
Recursos para aprender más
Descubre nuestro curso online Conquista al Público Veggie impartido por la consultora vegana Lola Hernández. Te ayudará a conocer al público veggie y sus motivaciones, lo que te inspirará para poder elaborar una oferta que se ajuste a sus expectativas. Además, aprenderás a crear propuestas veggies que sean completas y atractivas y también obtendrás respuestas a tus principales dudas y barreras.
Pero si lo que quieres es aprender a cocinar recetas veganas, Lola también tiene el Curso Cocina Vegana con Proteína Vegetal donde a través de 18 recetas aprenderás a trabajar más de seis tipos diferentes de proteínas vegetales.
¿Quieres seguir aprendiendo?
Con tu suscripción a Scoolinary, puedes acceder a una gran variedad de cursos de cocina plant-based, fermentación, panadería, repostería y cocina profesional.
Descubre una nueva forma de cocinar con sabor, conciencia y creatividad.
Explora todos los cursos 👉 Scoolinary.com