BLOG

¿Existe el puré de patatas perfecto? Descubre las técnicas para lograrlo

Lograr un puré de patatas perfecto no es cuestión de suerte, sino de técnica: desde la elección de la variedad hasta el tipo de triturado y el orden de los ingredientes. Te contamos cómo dominarlo en todas sus versiones, desde lo rústico hasta lo gourmet.
¿Cuáles son las patatas ideales para un puré de patatas perfecto?

Hay tantas versiones de puré como cocineros. A algunas personas les gusta rústico, con trozos y textura. Otras lo buscan tan fino y sedoso que se pueda servir con manga pastelera. Algunas lo cargan de mantequilla y leche; otras prefieren técnicas modernas como el sifón para obtener una espuma caliente. Pero todas coinciden en algo: lograr el puré de patatas perfecto es más técnico de lo que parece.

En este artículo te contamos las claves para preparar un puré de patatas sin grumos, con la textura que más te guste, desde las versiones más caseras hasta las más refinadas.

¿Qué hace que un puré de patatas sea realmente bueno?

1. La elección de la patata: no vale cualquiera

Las variedades harinosas (como la Kennebec o la Agria) son ideales para purés finos porque se deshacen fácilmente al cocerse. Las cerosas (como la Monalisa o la Red Pontiac) tienden a dar texturas más densas o con grumos. Elegir bien es el primer paso.

👨‍🍳 Consejo de chef: no utilices patatas nuevas para puré. Contienen más agua y menos almidón.

2. Cocción: con piel, al vapor o en agua con sal

Cocer las patatas enteras y con piel ayuda a conservar el almidón y evita que absorban agua en exceso. Si buscas un puré firme y sabroso, esta es la mejor opción. Para una versión más rústica, se pueden pelar antes o cortar en trozos irregulares.

3. Triturado: el utensilio marca la diferencia

  • Tenedor o pasapurés: ideal para un puré con textura, algo más tradicional.
  • Prensa de patatas o “ricer”: consigue una textura uniforme y ligera, sin aplastar en exceso.
  • Batidora o robot de cocina: genera un puré elástico y gomoso por exceso de almidón. ¡Evítalo siempre!

4. El momento de la mantequilla (y la leche)

El orden importa: primero la mantequilla, después los líquidos calientes. Este paso ayuda a emulsionar mejor y conseguir una textura sedosa y untuosa. Ya sea leche, nata o incluso caldo, los líquidos deben estar calientes para integrarse correctamente.

5. ¿Y si el puré forma parte del plato?

En la cocina contemporánea, el puré ya no es solo una guarnición: puede ser una base que sostiene ingredientes, una textura que equilibra sabores o incluso un elemento principal.

Si te interesa dar un paso más, te encantará aprender a preparar una espuma de patata con caviar, una elaboración que exige técnica, temperatura y precisión. Se utiliza sifón para conseguir una textura aérea y lujosa, perfecta para maridar con proteínas o productos gourmet.

Esta es solo una de las ocho recetas del curso de Técnicas de Cocina con Patata, impartido por el chef Oriol Lizano, donde se eleva este humilde tubérculo a la categoría de alta cocina.

Recursos para aprender más

¿Quieres dominar técnicas como el gratinado, el corte Hasselback o la elaboración de espumas?

👉 Te recomendamos el curso Técnicas de Cocina con Patata con Oriol Lizano, en el que aprenderás:

  • A elegir la patata adecuada según la preparación
  • A controlar la cocción al horno, la fritura o el confitado
  • A elaborar purés, pavés, espumas y soufflés con precisión profesional

¿Quieres seguir aprendiendo?

Con tu suscripción a Scoolinary, tendrás acceso ilimitado a más de 360 cursos en cocina, repostería, panadería y más. Aprende a tu ritmo, desde casa, con chefs de renombre y recetas con historia. 👉 Explora todos los cursos en Scoolinary.com

Recuerda que puedes probar una receta gratis en cualquiera de nuestros cursos ¡Solo tienes que registrarte!

Compartir:

Llévate un ebook con 15 recetas exclusivas para empezar a cocinar sin límites

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

Artículos más populares

Otras categorías