La cocina sureña, la que se ha practicado históricamente en Luisiana, Misisipi, Alabama y Carolina del Sur, entre otros territorios del sur de Estados Unidos, ha dejado una huella imborrable en la tradición culinaria del país del Tío Sam, que sigue más viva que nunca.
Elegir utensilios y envases sostenibles en la cocina es una contribución esencial para proteger el medioambiente, la seguridad de los alimentos, tu salud personal y desarrollar un estilo de vida más responsable y consciente.
¿Innovar en el mundo del turrón? ¡Difícil misión! Es un producto tradicional que encandila a todos los paladares con sus diferentes variedades. Cosecha éxito tras éxito cada temporada navideña. Así es. Nadie discute (ni lo pretende) la originalidad, la hegemonía
Por algo es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2010. La riqueza de sus ingredientes, tipos de cocciones y platos lo confirman. Y es cierto que la preparación más popular en todo el mundo son los tacos (y está bien: siempre es bueno que hablen), sin embargo, la cocina mexicana va muchísimo más allá.
La cocina puede desempeñar un papel esencial y ser una buena aliada para la lucha contra el cambio climático. Hay que tener en cuenta que es un tipo de actividad que puede generar enormes desperdicios y provocar un gran gasto energético. Para evitarlo, existen una serie de medidas urgentes que es preciso poner en práctica. Las repasamos en este artículo.
Pareciera una moda pero sospechamos que ha venido para quedarse. ¿Por qué? Porque cada vez son más las personas que toman consciencia de lo que influye la alimentación en el funcionamiento del cuerpo, no solo en el plano físico sino también en el emocional. Y además, porque cada vez sabemos más sobre el impacto de lo que comemos en el mundo en el que vivimos.
¿No te da la sensación a veces de que las máquinas han invadido el planeta, y han empezado por tu cocina? Nos hacen la vida más fácil; tal vez demasiado, pero solo a corto plazo…