Post para aventureros. Para quienes les gusta probar experiencias nuevas y entretenidas que tengan que ver con gastronomía puesto que hacer cerveza artesanal es un proceso muy interesante… y gratificante al terminar y disfrutar el resultado.
La cerveza no necesita presentación, lleva siglos siendo una de las bebidas más consumidas del mundo. Lo que sí ha variado es que en los últimos años se ha puesto de moda su versión artesanal entre quienes se atreven a prepararla en sus casas. Para ellos (tú si eres de esas personas) tenemos este curso de Elaboración de cerveza artesanal en Scoolinary, dictado por Marlene Speck, cervecera alemana y profesora:
Con ella aprenderás todo el proceso de la cerveza, bien explicado y paso a paso. En este artículo queremos concentrarnos en la fase inicial, la que debes cumplir sí o sí para poder elaborar tu bebida favorita.
Equipamiento básico para hacer cerveza artesanal
Como toda preparación, tienes que adquirir algunos objetos que te servirán o ayudarán en la elaboración de tu cerveza. Por supuesto la lista puede variar dependiendo del tipo de cerveza que vayas a preparar, pero estos son los instrumentos imprescindibles que debes tener:
- Una báscula para pesar las materias primas. Si compras los ingredientes ya con las cantidades establecidas no tendrás que pesar, pero igual debes medir las pequeñas partes del lúpulo, o más tarde, cuando tengas que incorporar el azúcar.
- Un termómetro, básico para una cervecero. Como sabrás, al mezclar debes asegurarte de que las enzimas estén bien a ciertas temperaturas, por eso hay que asegurarse de que esta sea la adecuada. Puedes elegir una versión analógica o digital del termómetro.
- Una olla grande, para hervir el mosto, que tenga una capacidad de 10-15 litros.
- Un fermentador, que sea un cubo de plástico o de cristal con capacidad para 20 litros.
- La válvula de fermentación, que te permitirá liberar el CO2 sin permitir la entrada de aire.
- Una cuchara o pala de acero inoxidable, para mezclar el mosto.
- Un densímetro de cerveza, para comprobar lo que va sucediendo con el mosto, si la cerveza ha tomado fuerza. Si necesitas hacer una cerveza bock requieres concentración en el líquido para que esté fuerte; si vas a hacer una cerveza ligera o de trigo entonces esta concentración debe ser más ligera.
- Una alternativa al densímetro es el refractómetro. Funciona con el principio de densidad, igual que el anterior. Se introduce una gota del líquido, se mira a través de él y se establece la densidad en una escala.
- Un tubo de trasvase, para pasar la cerveza del fermentador a las botellas sin mover sedimentos.
- Botella y tapones para guardar la cerveza una vez lista.
- Marlene Speck añade yodo, para comprobar la cerveza y verificar si el almidón se ha convertido en azúcar.

Por último, pero no menos importante, la limpieza. Es muy importante cuidar que todo esté limpio antes y después, y para ello necesitas utensilios de limpieza: líquidos desinfectantes, así como guantes, esponjas y cepillos.
Lo siguiente son los ingredientes, la cocina para trabajar y ponerte manos a la obra. Si ya te ha picado el gusanillo, en el vídeo que te mostramos aquí abajo la profesora y maestra cervecera alemana te explica todo el proceso de elaboración de cerveza, y en el curso Elaboración de cerveza artesanal tienes todo para preparar esa bebida que tanto te gusta y sorprender a tus amigos o clientes. Mejora tus habilidades con vídeos paso a paso.