BLOG

¿Qué tequila elegir según el menú de tu restaurante?

Aprende a catar tequila como un auténtico maestro: identifica sus aromas, sabores y matices para disfrutarlo en toda su complejidad. Descubre las técnicas profesionales de degustación y sorprende a tus sentidos.

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

El tequila no es solo una bebida, es el alma líquida de México. Detrás de cada sorbo hay siglos de historia, arte y dedicación. ¿Te gustaría aprender a apreciarlo como un auténtico maestro tequilero? Aquí te mostramos cómo transformar una simple degustación en una experiencia sensorial completa.

¿Qué se necesita para catar un tequila?

La cata de tequila va mucho más allá de beberlo. Es un ritual en el que intervienen la vista, el olfato, el gusto e incluso el oído. Veamos los pasos fundamentales:

1. La vista: el primer contacto

Sírvelo en una copa tipo «caballito» o, mejor aún, en una copa Riedel para tequila. Observa su color y su brillo.

  • Tequilas blancos: deben ser cristalinos, con destellos plateados.
  • Reposados y añejos: tonos ámbar y dorados, señal de su paso por barrica.

Inclina ligeramente la copa y observa cómo caen las «lágrimas» (la forma en que el líquido resbala por el cristal). Esto da pistas sobre la densidad y el contenido alcohólico.

2. El olfato: aromas del agave

Acerca la copa y huele suavemente. Un buen tequila debe oler a agave cocido, con notas herbales, frutales o especiadas según su tipo.

  • Blancos: aromas frescos y cítricos.
  • Reposados: vainilla, caramelo, madera.
  • Añejo: frutos secos, chocolate, café.

Inhala brevemente varias veces, identificando capas de aromas sin saturar el olfato.

Tequila botella

3. El gusto: el momento clave

Toma un pequeño sorbo y distribúyelo por toda la boca. Identifica las sensaciones:

  • Dulzor del agave.
  • Toques amargos o picantes.
  • La untuosidad y la persistencia en boca.

El retrogusto (las sensaciones después de tragar) revela mucho sobre la calidad.

4. El oído: sí, también cuenta

Escucha la conversación entre los aromas, sabores y tu memoria gustativa. La cata es también un acto de atención plena.

Tequila

¿Qué diferencia a un maestro tequilero?

Los maestros tequileros no solo identifican sabores; cuentan historias. Conocen el terroir, las variedades de agave y cómo el proceso de cocción, fermentación y destilación impacta en la bebida.

Entrenar el paladar lleva tiempo, pero cualquiera puede empezar a desarrollar esta sensibilidad con práctica y conocimiento.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Con tu suscripción a Scoolinary, tendrás acceso ilimitado a más de 360 cursos en cocina, repostería, coctelería y más. Aprende a tu ritmo, desde casa, con chefs de renombre y recetas con historia.

👉 Explora todos los cursos en Scoolinary.com

Compartir:

Aprende a cocinar con el catálogo de cursos de cocina más amplio del mundo.

Artículos más populares

Otras categorías