El Día de Muertos en México es una celebración en la que la comida juega un papel esencial dentro de las ofrendas. Entre los dulces más representativos se encuentran las Pipilitas, pequeñas figuras elaboradas a base de semillas de calabaza nixtamalizadas, teñidas con colores naturales y moldeadas a mano.
Más que un postre, las Pipilitas son un homenaje cargado de simbolismo que conecta con las raíces indígenas y con el arte popular. En este artículo te mostramos la receta de Pipilitas paso a paso para que las prepares en casa y formes parte de esta tradición ancestral.
Ingredientes para las pipilitas
● 250 g cenizas de leña de encino o 5 g de cal para nixtamalizar
● 250 g pepita de calabaza sin tostar
● 250 g azúcar glass
● 1 l agua
● Colorantes vegetales en gel (cantidad necesaria)
Preparación
- Disolver la cal en el agua. Añadir las pepitas, dejar hervir 30 minutos. Reposar toda la noche.
- Enjuagar y lavar las pepitas hasta quitar la cáscara, frotando con un trapo limpio.
- Moler finamente la pepita pelada con el azúcar glass hasta formar una pasta tersa.
- Amasar la pasta y dejar reposar cubierta con plástico film.
- Separar un tercio de la masa y dividirla en partes para colorear con los colorantes vegetales.
- Formar figuras con la masa neutra y decorar con la masa de colores. Agregar ojitos con semillas de flor o dulces.
Las Pipilitas son más que una receta: representan el ingenio y la creatividad del pueblo mexicano. Cada figura es única, hecha a mano y con colores vivos que alegran las ofrendas. Prepararlas en casa es una manera de mantener viva una tradición ancestral y compartirla con las nuevas generaciones.
Si quieres profundizar en la preparación de las Pipilitas y en otras recetas emblemáticas del Día de Muertos, te recomiendo el curso 5 preparaciones tradicionales del Día de Muertos en Scoolinary, impartido por la especialista Paloma Ortiz.
En este curso aprenderás no solo a preparar Pipilitas, sino también a elaborar chocolate de agua, pan de muerto, dulce de calabaza y tamal mucbipollo, además de técnicas como la nixtamalización o el espumado de chocolate con molinillo.
👉 Apúntate al curso y conecta con la cocina del Día de Muertos desde sus raíces más auténticas.