Quizá no sea tan conocido como otros sándwiches norteamericanos, pero el Po’ Boy se ha hecho un hueco gracias a su origen absolutamente popular, su exquisito sabor y la versatilidad de su preparación, ya que puede elaborarse con carne, pescado o mariscos.
Aunque solemos asociarlos a la cultura norteamericana, el primer registro que hay de los dónuts es en un libro de cocina alemana del siglo XV. A partir de allí han dado la vuelta al mundo, aunque fue en Estados Unidos y Canadá donde se desarrollaron tal y como los conocemos hoy hasta formar parte de la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Un postre artesanal muy dulce que requiere de un perfecto equilibrio entre sus ingredientes. Perfecto para los calurosos días de verano, pero oportuno en cualquier momento del año. Una combinación muy rica y popular en la cocina latinoamericana, en especial la argentina.
Esta empanada es un bocado tradicional argentino, más concretamente mendocino, de la provincia de Mendoza. Básicamente se prepara con un picadillo de carne de ternera, cebolla, pimienta, ají molido, orégano, huevo duro y aceitunas.
México y Venezuela unidos a través de una receta. Grace Ramírez es una chef, presentadora de televisión y profesora de Scoolinary con raíces provenientes de los dos países. Por ello combina sabores y texturas de ambos lugares y de toda la variedad de opciones gastronómicas que ofrece Latinoamérica.
Es un postre hecho para amantes de lo dulce. Su textura crujiente y el suave sabor del relleno y del glaseado hacen que sea irresistible en una merienda o desayuno.
Una hamburguesa (de las de verdad, no de las de cartón) es uno de los bocados más placenteros de los que podamos disfrutar. Y si además va con trufa, ¿qué puede salir mal?
Aprende a preparar una receta de pastelería francesa con una perspectiva japonesa: caramelo de chocolate con higo y naranja. Una combinación de ingredientes con un punto exótico, muy muy sugerente y con enorme personalidad.