Son dos términos muy habituales en el ámbito coctelero: “coctelería” es de dominio público y “mixología” se utiliza en los círculos especializados, cada vez con más frecuencia. Dos conceptos muy relacionados, que muchas veces se emplean como sinónimos aunque tienen
Petits fours. Quien esté familiarizado con el nombre, ya sea porque se dedica a la cocina o porque es un foodie explorador de menús y propuestas, al escuchar o leer el término pensará enseguida en Francia, en pequeños bocados y
Ya hablamos de la la pasteurización (o pasterización), en un otro post donde entramos en detalle sobre todo el proceso. Es el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener: bacterias,
Bridar, confitar, escudillar, fondear, reducir… ¿de qué estamos hablando? Estas palabras forman parte del amplio vocabulario que se utiliza en las cocinas profesionales y en los libros culinarios para hacer referencia a diferentes métodos de cocción, procesos y acabados. Su
Buena parte de vosotros, tanto profesionales del sector como aficionados a la cocina, llegáis a Scoolinary con la intención de hacer algún curso de repostería a distancia para, o bien mejorar así vuestra técnica, o bien ampliar vuestro repertorio de
La tapioca es uno de los últimos grandes “desconocidos” de la gastronomía sudamericana en las cocinas europeas. Queremos remediarlo con algunos consejos para perderle el miedo a este ingrediente.