Cocinar al vacío permite controlar con precisión la temperatura y el punto exacto de cocción. Es la clave para obtener carnes tiernas, jugosas y homogéneas.
Cuando Joan Roca y Salvador Brugués publicaron en el año 2003 el libro La cocina al vacío, sous-vide cuisine, sentaron un precedente al dar a conocer esta técnica de cocina al público en general creada en los años 70. Fue
La cocina es una constante evolución. Van surgiendo técnicas e instrumentos que aportan nuevas miradas a los ingredientes. Con ellos la creatividad puede volar e imaginar formas novedosas para hacer que los alimentos tengan una textura distinta o unos sabores
Vamos a emplear la técnica de cocina al vacío de forma distinta… sin cocción Adiós a las quemaduras. ¿Te imaginas hervir por debajo de los 100°C? Consigue salsas que burbujean vivamente a temperatura ambiente. El vacío lo hace posible. Descubre
La técnica de cocina al vacío está ampliamente popularizada dentro de las cocinas profesionales; sin embargo también tiene mucha practicidad para ofrecer en los hogares. Si te gusta cocinar vas a amar esta técnica Los resultados que obtendrás si te
La cocina asiática lleva ya un tiempo de moda en nuestro país y, sin duda, entre los platos orientales que más consumimos, el sushi figura como uno de los favoritos. Su delicioso sabor y fácil consumo ha hecho que se
¿Conoces la técnica de la cocina al vacío? No existen muchas técnicas culinarias que, siendo tan sencillas, ofrezcan unos resultados tan satisfactorios. En este artículo vamos a explicarte el concepto y qué medios, máquinas y utensilios necesitas para llevarla a
¿Conoces el horno Josper? El fuego es un elemento fundamental para la gastronomía, que con el tiempo ha sido adaptado por el hombre con constantes ingenios, de manera que hay que saber utilizarlo con los utensilios y aparatos adecuados. El
Las nuevas técnicas gastronómicas nos obligan a familiarizarnos con procesos e ingredientes que no conocíamos. O, en algunas ocasiones, a redescubrirlos y a profundizar en ellos para aprender nuevas formas de emplearlos. El del colágeno es un caso paradigmático; siempre