Domina el arte de hacer dónuts de masa fermentada de principio a fin; incluyendo los rellenos, glaseados y decoraciones con Richard Bies de la Donutería
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con leche con Brígida Jiménez experta mundial en aceite de oliva, Doctora en farmacia y diplomada en Alta especialización en grasas por el CSIC. Con un amplísimo historial académico
Apasionado por la innovación en la cocina, hoy es uno de los grandes referentes de la gastronomía latina moderna. Nacido en 1986, el chef mexicano Oswaldo Oliva, de madre investigadora y padre biólogo, siempre le interesó la ciencia de la
En este curso verás diferentes preparaciones de platos tradicionales mexicanos adaptados a la visión de Oswaldo Oliva y su restaurante Lorea. El chef nos comparte recetas y la forma en que trabajan los ingredientes junto a diversas técnicas sencillas de
Entre sus reconocimientos encontramos que es Embajador Chocolate World, ganador del LATAM Gelato en Argentina y el Gelato World Cup 2020 en Italia. El chef pastelero Matías Dragun nació en Buenos Aires y su trayectoria comenzó hace 20 años, trabajando
Creaciones clásicas que todo repostero debe dominar: trufas, tabletas y bombones. En el siguiente curso online de chocolatería: Iniciación a los Bombones aprenderás desde la correcta técnica del atemperado del chocolate y su cristalización hasta lograr diferentes piezas de chocolatería
Apasionada por el turismo y la gastronomía, Natacha se convirtió en representante del gobierno designada para promover el turismo en Haití. También es embajadora de la Food Travel Tourism Association en Nueva York, EE. UU. El mundo está descubriendo el
Únete a la chef Natacha Gómez mientras te guía en un recorrido gastronómico por el patrimonio cultural haitiano y su cocina, rica en influencias de los primeros habitantes, los taínos, que recogen influencias de los españoles, africanos, franceses y árabes.
Entre sus obras, destaca el libro Arepas Colombianas, obra premiada a nivel mundial. Carlos Hernando Gaviria Arbeláez recibe diversos reconocimientos por su gran trabajo en la prensa escrita, radio y televisión. Ha sido columnista permanente de las revistas La Barra,
La arepa, ese elemento gastronómico casi rústico y por naturaleza fuertemente arraigado desde tiempos pretéritos a la cultura latinoamericana, en especial a la Colombiana y venezolana, y define las tradiciones identitarias de casi todas las regiones de Colombia y Venezuela.