Que la preocupación por nuestra alimentación está cada vez más presente es un hecho. No solo por nuestra alimentación, sino por lo que comemos y cómo impacta esto en el planeta que habitamos.
Da igual la cocina sofisticada que podamos probar y que de verdad nos guste, hay ciertos placeres para el paladar que son tan sencillos como irresistibles: un trago de cerveza bien fría en verano, el umami de una loncha de jamón de jabugo bien cortada, el gusto a hogar de una tortilla.
Lo admitimos, pretender hacer una lista de platos de la cocina mediterránea en un post puede ser una empresa temeraria. El espacio es limitado, y nombrar todas las preparaciones que pueden incluirse en esta, nuestra deliciosa cocina, sería una lista muy, muy larga.
Sería una injusticia no poder disfrutar de algo tan delicioso como el hojaldre. Esa masa delgada y crujiente, que se rompe al morderla y encierra miles de sabores porque puede ser salada o dulce.
Éclairs. Si te gusta el dulce, leer o escuchar esta palabra seguro que te generará enseguida cierta salivación. Pensar en este pastelito crujiente y tierno al mismo tiempo tan característico de la archiconocida pastelería francesa es una tentación para paladares golosos.
Lo relacionamos con picante y con la India, aunque lo cierto es que el curry tiene una larga tradición en distintos países del sur de Asia, en donde se preparan de distintas formas en cada uno.
Que no. Que no tiene nivel de comparación. Que tomar una hamburguesa hecha a la carrera, con cualquier cosa, o en un sitio de comida “de plástico” no es lo mismo que probar una burger con una carne jugosa y tierna, un pan elegido especialmente, unos acompañantes seleccionados y cada uno en su punto. ¿A que se te hace agua la boca?
En el vasto universo culinario, los grandes secretos comienzan con las bases, y en este emocionante curso de Caldos y Fondos Básicos, el chef Ignacio Barrios te guiará a través del fascinante mundo de las preparaciones fundamentales. Sumérgete en el
“La pizza es el símbolo de Italia, es un producto que cada país ha hecho suyo”, dice el chef y profesor de Scoolinary Luigi Di Domenico. Y es totalmente cierto. Desde que la pizza nació, allá por el siglo XVIII en Nápoles, hasta nuestros días, se ha convertido en el plato más consumido en el mundo en cualquiera de sus versiones, como las que te enseñamos a hacer en el curso Fundamentos de la pizza.
Este es un post para croqueteros. De los que piden croquetas cada vez que van a un bar o restaurante para probar cómo las hacen en el lugar, tienen un ranking de sus croquetas favoritas y disfrutan buscando versiones originales… entre ellas con tipos de empanados para croquetas fuera de la harina y el pan rallado de toda la vida.