Decían los griegos que la historia es circular. La del pâté en croûte viene a demostrar que así es: este plato recobra popularidad cien años después. ¿Por qué?
¿Se te resiste el cordero? Hay muchas maneras de cocinar carne de cordero, y el buen cocinero sabe cómo hacerlo. En esta entrada te presentamos cinco formas distintas.
En Navidad más que nunca queremos pescado de calidad; ¿sabemos en qué fijarnos para comprar pescado fresco? ¿Cómo identificarlo? En esta guía tienes las claves.
Imagina ese hojaldre recién sacado del horno, con el relleno que prefieras, chocolate o dulce de leche, por ejemplo, y que al romperlo por la mitad escuchas ese sonido característico de la masa crujiente, las migas cayendo al plato y el olor a mantequilla invade tu nariz…
Seguro que leíste el título y entraste enseguida. El ceviche es una comida que ya se ha normalizado en las cartas de los restaurantes y bares españoles debido a la cantidad de adeptos que tiene. Y es que este plato es delicioso, sano y ligero. Llegó a España hace varios años con la cocina peruana y desde entonces ha ido ganando aficionados que lo piden siempre.
Forma parte de nuestra dieta diaria desde la infancia, sobre todo en los dos grandes formatos en que la consumimos: la fruta entera como aperitivo y el aceite de oliva tan característico de nuestra dieta mediterránea.
¿Te da respeto ponerte a hacer pâté en croûte? Te entendemos. Es una elaboración compleja con mucha técnica. Que no cunda el pánico, ¡Scoolinary al rescate!
La hamburguesa está constantemente presente en nuestras vidas y si nos paramos a pensar, no tenemos ni idea de su origen. Por el nombre, pues vendrá de Hamburgo, y ya está… ¿Seguro?
Aunque se dice que lo importante es el interior, a los que nos gustan las tartas queremos que el exterior esté a la altura. De eso trata esta entrada: de decoraciones para tartas.