BLOG

El Té, ingrediente estrella de la pastelería japonesa

¿Conoces el papel del té en la pastelería japonesa? Es uno de los elementos fundamentales en la creación de postres únicos y deliciosos. En Japón, el té es mucho más que una bebida…
Té en la pastelería japonesa

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

La pastelería japonesa es conocida por su delicadeza, elegancia y sutileza de sabores. ¿Quieres saber cómo contribuye el té a esa exquisitez? ¿Te gustaría aprender a preparar un exótico postre con té?  

En Japón, los wagashi, dulces tradicionales elaborados a base de mochi, se sirven a menudo con té verde, dentro de lo que se conoce como “la ceremonia del té”.  Sin embargo, allí el té no se considera solo una bebida. Se trata de un componente esencial que se utiliza en su cocina y repostería. Así, diferentes tipos de té se fusionan con habilidad y maestría en cada bocado. Vamos a descubrirlo en este artículo.

El chef Yusuke Aoki, ganador del Valrhona C3 International 2018, te introduce en la creación de pasteles “al estilo francés con una perspectiva japonesa”. En el curso online Petits Gâteaux Japoneses te presenta cuatro de sus piezas de pastelería más destacadas, que incorporan ingredientes de Bali y Japón. Descubre las técnicas esenciales para conseguir la textura y aspecto correctos. Te las muestra el jefe de pastelería del Hotel Four Seasons de Tokio. Una oportunidad única tanto para principiantes como para profesionales interesados en la pastelería más avanzada.  

Diferentes tipos de Té en la pastelería japonesa

Ese té verde tan especial que es el matcha es uno de los grandes protagonistas de la pastelería japonesa. Su intenso sabor y su color vibrante lo convierten en un ingrediente versátil que se presta a distintas preparaciones dulces. Con él se elaboran desde pasteles y galletas hasta helados y cremas. El matcha aporta un característico sabor herbáceo y amargo que se complementa a la perfección con la dulzura de los postres.

Otro té ampliamente utilizado es el té hojicha. Este es un té verde tostado que añade sabor ahumado y tostado a los postres. Su aroma distintivo y su sabor suave son compañeros ideales de cremas, pasteles y mousses.

Por su parte, el genmaicha es otro té verde tradicional japonés. En este caso es un té mezclado con arroz tostado. Suele servirse en las comidas y que también se utiliza en preparaciones reposteras y pasteleras.

Además de los tés verdes, el té de jazmín y el té negro también se utilizan en Japón para añadir profundidad y complejidad de sabor a los postres. El delicado aroma floral del té de jazmín se combina maravillosamente con ingredientes como el chocolate blanco o la fruta, mientras que el té negro aporta notas robustas y terrosas que realzan el sabor de postres más intensos.

Estas son algunas de las principales variedades que se utilizan en la elaboración de postres. La importancia del té en la pastelería japonesa va más allá de un mero añadido de sabor. También se valora por su gran capacidad para ofrecer una experiencia sensorial única y equilibrar y realzar otros sabores.

Descubre 10 postres japoneses populares que se elaboran con té

En Japón, la pastelería que incorpora té es muy apreciada y tiene una amplia variedad de opciones. El té contribuye a cada bocado de la pastelería japonesa, ofreciendo combinaciones perfectas que deleitan los sentidos. Estos son algunos de los postres elaborados con té que gozan de mayor aceptación en japón:

Dorayaki con relleno de crema de matcha

En esta versión innovadora del clásico dorayaki los panqueques esponjosos se rellenan con crema de matcha, ofreciendo un rico contraste entre el sabor intenso, ligeramente amargo y terroso del matcha con la dulzura del panqueque.

Jazmín Matcha Mochi. Mochi de té de jazmín y matcha

Este dulce tradicional japonés hecho de pasta de arroz glutinoso se combina con el delicado sabor floral del té de jazmín y un toque de matcha. El resultado es una deliciosa fusión de texturas y sabores.

Matcha aisu kurimu, helado cremoso de té matcha

Es un helado japonés delicioso y muy refrescante que te ofrece una experiencia dulce y, a la vez, con un toque amargo. Elaborado con leche, yemas de huevo, azúcar, nata y té matcha en polvo.

Cheesecake con té matcha

Una nueva tarta de queso que añadir a nuestro censo de cheesecakes, que mezcla el queso cremoso con yogur, nata, té verde matcha en polvo y galletas, entre otros ingredientes. Se recomienda queso mascarpone para elaborarla.

Pastel de té matcha y crema de naranja

Otra muestra más de la versatilidad repostera del té matcha. Es una combinación exótica con la naranja (sabor terroso del té con el toque cítrico de la naranja), que pone sobre nuestra mesa un delicioso pastel muy especial.

Roll cake de té hojicha

El roll cake japonés es un bizcocho ligero y esponjoso enrollado con diversos rellenos. La versión con crema de té hojicha (hecha con una base de nata montada o crema pastelera) es muy popular por su sabor tostado y suave aroma, encontrando un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo tostado.

Hojicha chockoreto, bombones de té hojicha

Esta delicia japonesa mezcla chocolate para fundir con nata líquida, kinako (polvo de soja tostada) y té tostado picado en polvo hojicha. Una combinación sofisticada entre el sabor profundo y tostado de este tipo de té con el suave y rico chocolate. A diferencia del té verde tradicional, el hojicha se tuesta a alta temperatura, lo que le confiere un color marrón y un sabor ahumado, terroso y ligeramente dulce.

Genmaicha Cookies

Galletas hechas con genmaicha, un té verde mezclado con arroz integral tostado. Estas galletas tienen un sabor único que recuerda ligeramente al de las nueces y que se complementa perfectamente con el del té.

Gelatina de té de jazmín

Un postre refrescante y ligero, perfecto para días cálidos. Es muy apreciado por su elegancia y sutileza de sabores. Elaborado con té de jazmín, gelatina en polvo y azúcar, entre otros ingredientes.

Tarta de queso con té negro

Esta versión de la clásica tarta de queso japonesa incorpora té negro en la mezcla, dándole un sabor único y sofisticado. El contraste entre la cremosidad de la tarta de queso y el sabor del té negro es delicioso y brinda una experiencia diferente.

Si has llegado hasta aquí, seguro que te interesa nuestro curso online de Pastelería Japonesa. Dorayaki, Nerikiri, Daifuku Mochi… ¡aprende a prepararlos todos! El maestro Ken Ochiai pone a tu alcance todos sus conocimientos y los secretos de años de experiencia. Disfruta de tu pasión por la cocina con tuSuscripción Scoolinary, donde encontrarás todos los cursos y contenidos relacionados con la cocina que vas buscando.

Compartir:

Aprende a cocinar con el catálogo de cursos de cocina más amplio del mundo.

Artículos más populares

Otras categorías

Regístrate a nuestra newsletter

Entérate antes que nadie nuestras novedades y promociones.