BLOG

Aprende estos trucos para almacenar alimentos

Tirar mucha comida es un derroche que se puede evitar. Con estos trucos para almacenar alimentos que te enseñamos aquí le sacarás mejor provecho a la comida que comprar y tirarás menos, lee.
Cubitera con hierbas y aceite, trucos para almacenar alimentos

¿Quieres seguir aprendiendo?
Descubre nuestros nuevos cursos

Esto nos pasa a todos: hacemos la compra, comenzamos a consumir los alimentos y al cabo de 10 días descubrimos que alguno se comienza a estropear en el frigorífico. O se nos olvidó el aguacate maduro que guardamos en el cajón porque quedó en el fondo y se dañó. Nos descuidamos con la malla de limones y no vimos que uno se estaba echando a perder y contaminando a los demás…

Y los ejemplos podrían seguir. Porque vamos a toda velocidad y se nos olvida revisar hasta que ya no hay nada que hacer. Y es algo que genera molestia porque tirar alimentos es un derroche innecesario.

¿Qué hacer entonces? No podemos ir a tu casa a darle mantenimiento a la cocina, pero sí enseñarte unos cuantos trucos para ayudarte a aminorar los desperdicios. De hecho, también lo enseñamos en el curso Snacks de aprovechamiento que dicta el chef Takahiko Kondo:

Trucos para almacenar alimentos y evitar tirar comida 

“A veces compramos muchas cosas para una semana o dos porque no tenemos tiempo y sobra muchísimo”, comenta Kondo. Lo mejor sería  comprar menos cantidad para poder aprovechar y evitar tantos desperdicios, pero es cierto que muchas veces es difícil calcular o preferimos hacer una compra grande al mes por cuestiones de horario.

Lo cierto es que, en estos casos, existen formas de prolongar la vida, tanto de nuestra comida fresca como la de mayor duración. Mira:

Básicos para almacenar 

  • Suena obvio pero no lo es, los productos que se dañen más rápido ponlos delante, a la vista cuando abras el electrodoméstico; haz lo mismo con los yogures y alimentos con fechas de caducidad cortas.
  • Usa bolsas de congelación resistentes para evitar quemaduras por el frío. Y pon fecha de congelación y nombre de lo que guardas. 
  • No guardes en la nevera latas abiertas con alimentos porque cogen sabor a metálico, cámbialos a un envase de plástico o cristal.
  • En la despensa coloca la comida en sitios con poca humedad.

Hierbas y especias 

Las hierbas tienen una vida muy corta y muchas veces se tira la mitad. Algunas soluciones que recomienda el chef son estas:

Manos colocando hierbas en un frasco con agua, trucos para almacenar alimentos
  • Córtalas en pequeño y distribuye en un molde para cubos de hielo. Luego coge mantequilla derretida previamente en un envase y añade encima de las hierbas. Congela estos moldes y ve usando los “hielos” para cocinar pescados o verduras. Puedes emplear aceite en vez de mantequilla.
  • En el caso de la menta y hierbabuena, puedes hacer lo mismo con las hieleras, pero en vez de mantequilla o aceite le añades agua sola o agua con limón. Estos cubitos te servirán para añadir a un cóctel o limonada.
  • Las hierbas se pueden secar en el microondas. Por ejemplo, el cilantro se pone al micro durante un minuto, luego lo puedes moler y usar como de decoración.
  • Otra técnica interesante es el frasco doble, con un bote de cristal pequeño y otro más grande. En el pequeño pones agua y le introduces la hierba como si fuesen flores. Luego, la tapa del bote grande la pones al revés y encima colocas el bote pequeño con la hierba; el bote grande lo giras hacia abajo y con él cubres al bote pequeño como si fuese su casco de protección. Guarda en la nevera.
  • Corta los tallos y ponlos en un vaso con agua, como unas flores. Cubre con una bolsa de plástico suelta y guárdalas en el frigorífico. Cambia el agua cada dos días.
  • Envuelve las hierbas en papel absorbente ligeramente húmedo, mételas en una bolsa hermética y refrigera.

Frutas y verduras

  • Tomate cortado. Cúbrelo con papel film o guárdalo en un recipiente hermético en la nevera. También puedes ponerlo sobre un plato con la cara cortada hacia abajo para evitar que pierda humedad.
  • Las frutas que producen etileno como manzana, plátano, aguacate, papaya o pera, mantenlas separadas del resto de frutas.
  • El aguacate, si te queda la mitad, déjalo con la semilla y cubre con papel film pegado a la fruta antes de guardar en la nevera. También puedes untar la superficie cortada con aceite o limón. 
  • Las fresas no las laves hasta antes de comerlas y guárdalas en un recipiente ventilado o con papel de cocina para controlar la humedad.
  • Las verduras de hoja verde ponlas en un recipiente con papel de cocina para controlar la humedad.
Takahiko Kondo mostrando un pescado envasado al vacío, trucos para almacenar alimentos

Otros alimentos

  • El queso duro como el parmesano se mantiene mejor envuelto en papel encerado que papel de plástico.
  • Los quesos tiernos y blandos están mejor en un recipiente hermético o en su mismo envase.
  • El pan es mejor congelarlo en rebanadas o trozos si piensas ir comiéndolo por partes. 
  • Los cereales, las legumbres y las harinas guárdalos en recipientes con tapa.
  • Para las carnes tanto rojas como blancas y productos secos, el envasado al vacío extiende la vida del alimento.

Por supuesto, hay muchísimas ideas más, estas son solo algunas que te vendrán muy bien. Pero si te interesa el tema y quieres aprender a sacarle provecho a los restos de tus alimentos, en el curso Snacks de aprovechamiento, Takahiko Kondo te enseña trucos como los anteriores y recetas hechas con lo que te queda de otras comidas tales como crocante de costra de parmesano o pollo karaage. Se trata de una formación culinaria de alto impacto que te facilitará técnicas para ahorrar en tu compra y hacer platos diferentes. Aprovecha.

Compartir:

Esta receta pertenece al curso de:

Snacks de Aprovechamiento

Aprende la importancia de usar todo el producto que tenemos en casa o en el restaurante, aprovechándolo con diferentes técnicas y elaboraciones.

Ir al curso

Aprende a cocinar con el catálogo de cursos de cocina más amplio del mundo.

Artículos más populares

Otras categorías